biblio g r a f í a . Eslabones de la Democracia. 4 La participación ciudadana en la gestión pública municipal. México: ife, 2001, 2a. ed. . Eslabones de la Democracia. 5 La responsabilidad ciudadana en el fortalecimiento municipal. México: ife, 2001, 2a. ed. INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares.
México: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2007. INMUJERES. “El municipio. Un reto para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”, en
Políticas públicas locales de equidad de género. Una innovación de la gestión municipal. México: Instituto Nacional de las Mujeres/Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo/Grupo Interdisciplinario sobre Mujer, Trabajo y Pobreza, (grimap), 2003, pp. 24-25. Kaplan, Marcos. El Estado latinoamericano. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1996. Korsgaard, Christine. Las fuentes de la normatividad. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filosóficas, 2000. Lipovetsky, Giles. La felicidad paradójica: Ensayo sobre la sociedad de hiperconsumo. Traducción Antonio prometeo Moya. Barcelona: Anagrama, 2007. López Ayllón, Sergio. El derecho a la información. México: unam. Instituto de Investigaciones Jurídicas/Porrúa, 1984. . “La constitucionalización del derecho de acceso a la información: una propuesta para el debate”, en López-Ayllón, Sergio (coord.). Democracia, transparencia y Constitución. Propuestas para un debate necesario. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Investigaciones Jurídicas/Instituto Federal de Acceso a la Información Pública. 2006, 1a. ed., pp. 235-260. Lujambio, Alonso. El poder compartido. Un ensayo sobre la democratización mexicana. México: Océano, 2000. Luna, Issa. “Medios de comunicación y democracia: realidad, cultura cívica y respuestas legales y políticas”, en Derecho comparado de la información, no. 1, ene-jun, 2003, México, pp. 21-39. Martínez, Francisco. Nuevas Tecnologías y Educación. México: Pearson, 2006. McFarlane, Ángela. El aprendizaje y las tecnologías de la información. México: sep-Biblioteca para la actualización del maestro, 2003. Mockus, Antanas. “Cultura ciudadana”, en Democracias participativas y cultura de paz. El gobierno de las ciudades en América Latina y el Caribe. México: Gobierno de la Ciudad de México/unescodemos Unidad para la cultura democrática y la gobernabilidad, 1999, pp. 109-114. Mórtola, Gustavo. Estrategias para explorar los medios de comunicación. La formación de ciudadanos críticos. México: Novedades Educativas, 2001. Muñoz, Virgilio y F. Manuel Acuña Borbolla. Nuestra Constitución. Historia y valores de una nación. México: Secretaría de Gobernación/Centro Nacional de Desarrollo Municipal/Instituto Federal Electoral/Fondo de Cultura Económica, 2000, pp. 21, 132-133, 135, 136-137. Orozco, Miguel. El municipio mexicano en el tercer milenio. México: Secretaría de Gobernación/Centro Nacional de Desarrollo Municipal, 2000, 1a. ed. Peña-Ruiz Henri. La laicidad. México: Siglo xxi, 2002. Peschard, Jacqueline. Transparencia y partidos políticos. México: Instituto Federal de Acceso a la Información Pública [ifai], Serie Cuadernos de Transparencia (8), 2006, 1a. ed. Restrepo, Darío. “Eslabones y precipicios entre participación y democracia”, en Revista Mexicana de Sociología, vol. 63, no. 3, jul-sept, 2001, pp. 167-191. Reyes, Yolanda, et al. Folleto Común Y Que Monos no. 5. Bogotá: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, icbf/Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, cerlalc/ Ministerio de Educación Nacional. Proyecto para el Desarrollo y Fomento de la Lectura y la Escri-
186
FCE2 B5 ZBibliografia.indd 186
12/10/08 5:53:09 PM