FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
II
• Compartan en grupo las características que definieron e integren un esquema a su elección, lo más completo posible.
2. Lean en voz alta el siguiente texto:
La humanidad: un camino por andar La existencia de los seres humanos tal y como la conoces ahora es el resultado de un largo proceso en el que se unen al menos dos caminos: la evolución biológica y los cambios culturales que nos hacen ser lo que somos. Desde el punto de vista biológico, podemos hablar de que somos una Se refiere a especie, es decir, un conjunto de individuos que comparten ciertas Fisiológico: s de un las funcione características fisiológicas que los distinguen de cualquier otra. Si organismo. tomáramos en cuenta la clasificación moderna usada para los seres vivos, tendríamos que definir al ser humano como un individuo que pertenece al orden de los primates, a la familia hominidae, al género homo y a la especie homo sapiens. A esta categoría podría agregarse un conjunto de características específicas de la especie como: caminar erguido, tener un cerebro grande y complejo, usar herramientas y recurrir a un lenguaje para comunicarse. Sin embargo, esta explicación sólo permite definir una parte de lo que somos: lo que nos viene dado por la herencia genética. Pero hay otra forma de ver a los seres humanos y tiene que ver con nuestra condición de seres sociales y nuestra capacidad para la reflexión y la acción moral. Esto significa que no estamos sólo a merced de los instintos (aunque los tengamos), sino que tenemos el poder para imaginar un destino y orientar intencionalmente nuestras acciones en un sentido o en otro mediante la razón y la moral. En principio nacemos humanos porque somos miembros de una especie que nos otorga esa condición biológica, pero a partir de ahí creamos, con nuestras acciones y nuestra voluntad, la humanidad: un conjunto de rasgos sociales, culturales y éticos que nos definen y nos distinguen. Esta humanidad (hacernos humanos) es el resultado de la educación y de la propia cultura, porque a través de ellas y a lo largo del tiempo, los seres humanos creamos formas de organización (social o política), valores, normas, formas de actuar, medios para comunicarnos. Aprendemos a formar y transformar el mundo que nos rodea. Por eso, una persona que nunca haya convivido con otros pertenece a la misma especie y comparte algunos rasgos físicos e instintivos, pero no aquello que sólo pueden generarse en sociedad: usar un lenguaje, establecer lo que considera bueno o malo, elaborar y seguir reglas de convivencia, imaginar lo que otros piensan o sienten aunque no lo digan, anticipar el daño o el beneficio que pueden causar sus actos, etcétera. Estas y otras características son parte de la humanidad que construimos y que aún no terminamos de definir. Este camino de hacernos humanos y la capacidad para distinguir lo bueno de lo malo, lo justo de lo injusto, nos ha llevado también a reconocer poco a poco que: 203
FCE2 B3 S09.indd 203
6/18/08 7:45:33 PM