sec u encia 1 3 •
En la actividad 17 de la secuencia 1 respondieron a dos preguntas:
•
Revisen lo que contestaron en aquel momento y comenten qué opinan ahora. > “¿Cómo creen que se relaciona la Formación Cívica y Ética con su vida en una localidad con las características que acaban de recordar?” > “Con base en el esquema, ¿en que les afecta formar parte de este país y de una sociedad más amplia?”
Diciendo y haciendo Desarrollo
Desarrollo sustentable
Plantea que es necesario mejorar la calidad de vida de la gran mayoría de una sociedad o una comunidad, por lo cual implica:
Sostenibilidad Participación social
El desarrollo sustentable o sostenible busca diferentes formas para pensar y planear el progreso y el desarrollo, afectando lo menos posible el ambiente y logrando que la calidad de vida de las personas se ajuste a ello. Es así como son varios los campos en los cuales se investiga cómo alcanzar un desarrollo sostenible, como por ejemplo: la economía ecológica, la educación ambiental, la responsabilidad social, la disminución o la racionalización del consumo de algunos recursos naturales no renovables, la arquitectura sustentable y el uso de materiales apropiados para la construcción, etcétera. Muchos de los países ricos mantienen sus ritmos de crecimiento a costa de la explotación acelerada del ambiente. Afectan la economía al continuar y acentuar la brecha entre ricos y pobres y las sociedades siguen atrapadas en las luchas por la sobrevivencia de grupos y subgrupos que se resisten a desaparecer y a resignarse con un mundo dividido y sometido por los vanzar en Recuerden a xiones intereses de unos pocos. fle el texto de re a del cerc También las poblaciones en estado de pobreza y marginación que luchan por y acciones a misos ro p m o “C a sobrevivir a veces desconocen que muchas de sus prácticas también contribuyen tem o natural con el entorn ntexto al deterioro del ambiente y de las relaciones entre las personas, y afectan, en el co y social en todo caso, a su región y al planeta entero. inmediato”.
•
A partir del anterior “Diciendo y haciendo”, expresen algunas ideas acerca del desarrollo sustentable. ¿Creen que es posible?, ¿cómo?, ¿qué se les ocurre que habría que hacer para que en su comunidad se entienda y se lleve a la práctica el desarrollo sustentable? Traten de plantear situaciones concretas.
Piensen unos momentos, coméntenlo y escriban las ideas compartidas en el equipo.
Por ejemplo: en las fiestas familiares y escolares en las que se utiliza material desechable (platos, vasos, cubiertos plásticos y unicel), ¿qué alternativas habría?, ¿cómo cambiar algunas de nuestras costumbres de consumo que aumentan el deterioro?, ¿cómo enseñar a las generaciones actuales y las que vendrán a que piensen y actúen de manera responsable y "sustentable"?
88
FCE B5 S13.indd 88
9/11/07 11:23:56 AM