secue n c i a 1 5 Sesión 138
Hacer y aprender, aprender a hacer En esta clase se dará la última retroalimentación de los proyectos antes de comenzar a preparar la presentación al grupo. Cada equipo definirá cómo mostrar su trabajo. Pero antes, trabajarán en su escrito sobre el tema de la secuencia 15.
Diciendo y haciendo Con está lectura, terminen de escribir sus textos de reflexiones y acciones acerca del tema "La escuela como comunidad democrática y espacio para la solución no violenta de conflictos".
Dogma: Creencia fija e inamovible..
“[…] la educación, en su conjunto, ha de ser fiel al principio de democracia. La historia universal está llena de episodios, todos ellos dolorosos, en que la educación ha sido utilizada como vehículo de dogmatización, de discriminación, de transición de odiosos patrones de conducta, de sojuzgamiento del pensamiento libre. De hecho muchas veces se ha llamado ‘educación’ a lo que no era más que contraeducación o antieducación. Afortunadamente, nuestras leyes y nuestros valores más bastamente compartidos son los de la democracia, como forma de organización política y también como espíritu rector de las relaciones cotidianas y del ciudadano. De modo que fomentaremos que los órganos rectores de la enseñanza y los centros bajo su dependencia sean democráticos, en su organización, en sus métodos, en sus relaciones internas y con la sociedad entera y sobre todo en los contenidos de sus enseñanzas. Se dará así a educadores y educandos no sólo la oportunidad de aprender democracia sino también de vivir en democracia, de contribuir con espíritu a la vez creador y crítico a su consolidación." Tomado de: Eduardo Rodríguez Zidán. Contexto Educativo. Revista Digital de Educación y Nuevas Tecnologías. Página: http://contexto-educativo.com.ar/2006/1/nota-02.htm. Recuperado el 12 de agosto de 2007.
• ¿Qué harían para que en su escuela se viva democráticamente?
11. Lee en silencio el siguiente fragmento. La presentación del proyecto es una parte importante en la que intervienen todos los participantes de éste, bien sea en la preparación y planeación de la manera como se presentará y comunicará de qué se trata, o durante la exposición misma. En todo proyecto es importante la divulgación, que puede realizarse en diferentes momentos: una presentación general al inicio del proyecto, o bien avances parciales durante el tiempo en que se va desarrollando, o al final, cuando se presentan los resultados obtenidos. La presentación se realiza frente a la comunidad o el grupo al que le interesa el problema que se quiere atender.
• ¿Cómo divulgarian su proyecto? ¿Para qué creen que les serviría divulgar lo que quieren hacer? 124
FCE B5 S15.indd 124
9/11/07 11:26:10 AM