secue n c i a 9 11. Asígnenle a un compañero o compañera la lectura de la siguiente nota periodística y después contesten en su cuaderno las preguntas que se formulan:
Sustituye Jalisco la Epístola de Melchor Ocampo Se da lectura ahora a un nuevo documento ante los contrayentes de matrimonio El Universal. Guadalajara, Jalisco.
Esta ciudad sustituyó a partir trata de Epístola: Se de ayer la Epístola de Melchor n composició una carta o Ocampo, que estuvo vigente el autor poética que desde 1859, por una que del e uien con dirige a alg fine equidad en los derechos itir un fin de transm zante. y obligaciones del hombre y rali mensaje mo la mujer que contraen matrimonio. Con una ceremonia en la que cinco parejas contrajeron matrimonio por la vía civil, el oficial del Registro Civil de Guadalajara, José Hernández Godínez, dio lectura al nuevo documento, que fue elaborado por un equipo multidisciplinario. “Los dos deben esforzarse para construir el sustento social y económico para el hogar, deberán procurar siempre la equidad de ambos como hombre y como mujer”, cita la nueva epístola.
La Epístola de Melchor Ocampo, que estuvo vigente desde la segunda mitad del siglo XIX, pregonaba la sumisión de la mujer hacia el hombre, así como la fortaleza de este último, contenido que durante mucho tiempo fue cuestionado por las corrientes feministas. Para redactar la epístola que desde hoy está vigente en este municipio, participaron sociólogos, psicólogos, cronistas, historiadores, académicos, trabajadores sociales y oficiales del Registro Civil. “Con esta nueva Epístola Matrimonial, después de 144 años Guadalajara se convierte en el primer municipio del país en emplear una epístola diferente a la de Melchor Ocampo”, explicó el funcionario. En el documento también se incluyó el compromiso de los contrayentes de promover la no violencia dentro del hogar.
Cayetano Frías. “Sustituye Jalisco la Epístola de Melchor Ocampo”. Diario El Universal, dic. 6 de 2003. Página: http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=51651&tabla=estados (recuperado el 28 de noviembre de 2006).
ifundir o Pregonar: D a idea para anunciar un nto l conocimie que llegue a e la ed de gran part población
• ¿Por qué creen que era necesario modificar la Epístola de Melchor Ocampo? • ¿Qué ideas se encuentran en la nueva epístola? Identifiquen diferencias entre ambas. Para ello utilicen un cuadro similar al siguiente: Lo que decía la Epístola de Melchor Ocampo de 1859
Lo que dice la nueva epístola del estado de Jalisco de 2000
168
FCE B3 S09.indd 168
6/2/07 2:13:53 PM