Formación Cívica y Ética 2o. Grado Volumen I

Page 129

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

I

• Con base en las ideas que te aportaron estas frases y lo estudiado en la sesión 36, elabora una recomendación para apoyar a Octavio en el siguiente caso:

Andrés y Octavio son amigos desde la primaria, ambos estudian en una telesecundaria y están cursando el tercer grado. Hace unos días terminaron el segundo bimestre y ahora se encuentran en período de exámenes, pero Andrés dejó de ir a la escuela cuando estaban a punto de terminar el bimestre sin que nadie informara de su ausencia. Antes de que empezaran los exámenes, Octavio le había propuesto a Andrés estudiar juntos y quedaron de verse tres días seguidos por la tarde en la biblioteca su localidad, pero Andrés nunca llegó. Hace unos días Octavio observó a Andrés inhalando algo y tenía la mirada extraviada, se acercó a él y notó que estaba drogado. Como es su amigo, quiere ayudarlo, pero no sabe qué hacer. Andrés le dijo que si lo acusaba con su familia o con la profesora le dejaría de hablar. Tampoco sabe a quién recurrir para resolver esta situación.

5. Lee la actividad 16 de la secuencia 40 y, con base en tus respuestas a dicha actividad, escribe en tu cuaderno tres frases en las que, en pocas palabras, comuniques algún aspecto importante de la “reciprocidad”. Toma como ejemplo las frases que acabas de leer.

6. Compartan algunas de sus frases y concluyan la clase intercambiando sus opiniones acerca de la importancia de la reciprocidad en la convivencia con los demás.

Igualdad en la diversidad

sesión 59

7. A continuación se presenta un fragmento de la Epístola de Melchor Ocampo que se

leía en las ceremonias de los matrimonios civiles desde julio de 1859 hasta el año 2000, cuando se suprimió. Esto se debió al rechazo de personas que luchan por la igualdad entre hombres y mujeres.

La epístola recibe ese nombre porque fue Melchor Ocampo quien la escribió. El autor fue un abogado michoacano que vivió de 1814 a 1861.

EPÍSTOLA DE MELCHOR OCAMPO “El hombre cuyas dotes sexuales son principalmente el valor y la fuerza, debe dar y dará a la mujer, protección, alimento y dirección, tratándola siempre como a la parte más delicada, sensible y fina de sí mismo, y con la magnanimidad y benevolencia generosa que el fuerte debe al débil, esencialmente cuando este débil se entrega a él, y cuando por la sociedad se le ha confiado. La mujer, cuyas principales dotes son la abnegación, la belleza, la compasión, la perspicacia y la ternura debe dar y dará al marido obediencia, agrado, asistencia, consuelo y consejo, tratándolo siempre con la veneración que se debe a la persona que nos apoya y defiende, y con la delicadeza de quien no quiere exasperar la parte brusca, irritable y dura de sí mismo propia de su carácter”. • Con base en la lectura anterior, completen en su cuaderno el siguiente cuadro escribiendo las características que en la Epístola de Melchor Ocampo se le atribuyen al hombre y a la mujer:

Características del hombre

Características de la mujer

127

FCE B2 SEVA.indd 127

6/2/07 2:08:28 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.