proyecto
2
Teatro en atril Lean cada escena, recuerden que deben leer los diálogos de los personajes en voz alta, de manera fluida y con la entonación adecuada; realicen las correcciones que hayan sugerido los otros equipos y que ustedes consideren pertinentes. A este tipo de lectura, le llamaremos “lectura en atril”. Ensayen la obra con cada una de la escenas que adaptaron y verifiquen que sean coherentes unas con otras. Sabías que... Atril es un mueble en forma de plano inclinado que sirve para sostener libros o papeles. En la lectura en atril, cada actor pone su texto en este mueble. Los que van a participar se colocan formando un semicírculo y leen los textos del personaje que les tocó representar. Así, como no están sosteniendo el “libreto”, pueden leer, gesticulando y moviendo las manos. ¡Tercera llamada! ¡Se levanta el telón! Realicen una lectura dramatizada o, de ser posible, la representación de la obra frente a sus padres y sus compañeros. Ensayen los textos para que la lectura sea fluida. ¿Te gustó la experiencia de escribir, ensayar y representar una obra de teatro? Reflexión y práctica “Yo te lo cuento, tú me respondes y me cuentas lo que él dijo.” ¡Juguemos con los verbos! “Yo te cuento lo que hice ayer: escribí algo para ti esperando que te guste lo que te anoté y que te sea útil”. 86
ESP-6-B-3 4 Y 5.indd 86
20/4/09 14:18:34