proyecto
3
Reflexión y práctica Observa con cuidado tres rasgos importantes de la escritura de cartas: 1. En la carta, es necesario ubicar con palabras el tiempo y el espacio. En la lengua oral es fácil decir: después, antes, mañana, etc., porque sabemos en qué tiempo y lugar nos escuchan. Cuando enviamos una carta suponemos el lugar y el espacio, por eso, lo debemos señalar en el escrito. 2. Según la persona de la que se trate es necesario incluir una frase de tratamiento personal, por ejemplo: “Querida tía”. Aunque así no trataríamos al director de una escuela. ¿Cómo iniciarías una carta dirigida a él? 3. En las cartas, como en la comunicación oral, se suelen emplear los deícticos. Son palabras que sólo tienen significado en el contexto en el que se encuentran, ya que cuando están aisladas carecen de significado directo. Palabras como hoy, aquí, yo, tú, dentro, son deícticos.
Por ejemplo, “árbol”, en todos los contextos se refiere a:
En cambio, “Tú eres el mejor”, el tú (deíctico) no es siempre el mismo sino el que está presente en el discurso. Funcionan de esta manera adverbios de tiempo y espacio y los pronombres personales: Yo, tú, él... Ahí, aquí, allá... Ahora, después, entonces... 113
ESP-6-B-3 4 Y 5.indd 113
20/4/09 14:19:23