76
BLOQUE III
especial. Con la materia orgánica puede producirse composta, la cual sirve como abono natural de hortalizas y árboles o para enriquecer el suelo. Todos los residuos que son susceptibles de reciclaje o reutilización, que no necesiten de un manejo especial por ser tóxicos o peligrosos para la salud, son considerados residuos inorgánicos, algunos ejemplos son las latas de aluminio, los envases y botellas de plástico.
Manejo de residuos
La creciente generación de residuos y su manejo inadecuado ocasionan problemas de salud, una desagradable imagen de los campos y ciudades, así como la contaminación del suelo, el agua y el aire. Esto se debe principalmente al aumento de la población y a las formas de producción y consumo basadas en una cultura de desperdicio. La basura se crea al mezclar los residuos sólidos de todo tipo (orgánico e inorgánico). Todos podemos contribuir a reducir la cantidad de basura si practicamos las 3R: reducir, reutilizar y reciclar. Reduce la cantidad de residuos que generas. Es mejor lavar que desechar: en fiestas y días de campo emplea utensilios lavables; para tus bebidas, en la
Mi diccionario Si en este proyecto has leído términos que no conoces o que no sabes lo que significan, como biodegradable, residuos, composta y reciclaje, busca su significado y escríbelo con tus propias palabras en tu diccionario para que lo recuerdes.
AB-ESP-5-P-074-101.indd 76
escuela o el trabajo, utiliza contenedores que se puedan usar muchas veces. Emplea envases rellenables. Reutiliza al máximo todos los artículos o productos antes de deshacerte de ellos. Por ejemplo, usa las hojas de papel por ambos lados; transforma las latas en lapiceros, joyeros o macetas; utiliza las bolsas del supermercado para los residuos o futuras compras; usa los frascos de vidrio para guardar otras cosas; fabrica juguetes con cajas usadas. Desecha sólo lo que ya no se pueda volver a usar. Reciclar es más fácil si separas tus residuos (orgánicos e inorgánicos). Aunque el manejo de los residuos es esencial, también debemos saber que el “mejor residuo” es el que no se produce, es decir, la mejor estrategia es evitar producir residuos intentando, en la medida de lo posible, consumir menos productos que puedan generar o contener residuos peligrosos para el medio ambiente.
Fuente: Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, semarnat, (adaptación).
¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer? ¿De qué trata? ¿Qué tan importante es el tratamiento de este tema en el lugar donde vives?
01/10/13 16:40