Español 5o. Grado

Page 137

LITERATURA

135

El guión de teatro escena por escena Cada equipo escriba uno de los actos de la obra. Para darse una idea, revisen el guión de teatro de “El príncipe rana”. Al escribir su escena, consideren:  ¿Qué personajes participan en esa escena?  ¿Qué escenario, qué objetos y utilería necesitan?  ¿Que ruidos deben escucharse? ¿Debe estar todo en silencio?  ¿Qué personaje entra y cómo se marca el inicio de su parlamento?  ¿Cómo se anotan las acotaciones: tono de voz, vestuario, actitudes o movimientos que debe hacer? Les sugerimos no utilizar parlamentos largos, sino diálogos cortos entre personajes, que pueden incluir chistes, dichos, adivinanzas, equívocos, enredos. Esto dará más agilidad y gracia a la obra.

El guión completo ¿Ya tienen listo el acto de la obra que les tocó escribir? Es momento de revisarla en grupo. Organícense de manera que queden en orden según la escena que cada equipo leerá. El objetivo es hacer la lectura dramatizada de la obra completa. Como es la primera vez que conocen toda la obra, seguramente harán muchos ajustes: escribirán nuevos diálogos, borrarán otros y habrá nuevas acotaciones. Atiendan las sugerencias de todo el grupo para que la obra quede lo mejor posible. Identifiquen y corrijan errores entre escenas. Cada equipo de autores de esa parte del guión agregará o eliminará lo que sugiera el grupo. Pasen en limpio el texto. No olviden utilizar acotaciones, signos de interrogación y exclamación, y utilicen el diccionario siempre que tengan duda. Hagan varias copias.

AB-ESP-5-P-128-137.indd 135

01/10/13 16:46


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.