Español 3er. Grado

Page 62

60

BLOQUE II

■■

■■

■■

■■

■■

Escriban en un pliego de papel las características de estos nuevos poemas y péguenlo junto al papel que contiene la información de los poemas del otro autor. Comparen los poemas de este autor con los del poeta que leíste al principio de este proyecto. ¿Cuáles son las principales semejanzas y diferencias entre sus poemas? Su profesor elegirá dos poemas, uno por cada uno de los autores que leyeron, y los leerá en voz alta. Comparen y comenten las características de uno y otro poema para que identifiquen quién es el autor de cada uno de ellos. Argumenten sus comentarios con ayuda de su profesor.

Producto final Organicen una sesión de lectura en voz alta de sus poemas y autores favoritos: ■■

Logros del proyecto ¿Cuáles actividades te gustaron más? ¿Te costó trabajo realizar alguna, cuál más? ¿Te gustaría seguir leyendo poemas? ¿Qué nuevos conocimientos construiste? ¿Cuántas palabras incorporaste a tu diccionario?

■■

■■

■■

Cada uno elija el poema que va a leer, ensáyelo en voz alta delante de los compañeros. Pon especial atención en la entonación y el ritmo en la lectura del poema para que expreses los sentimientos e ideas del autor. Presenta tu poema, menciona su título y su autor, de qué trata y por qué lo elegiste. También puedes decir qué sentimientos y sensaciones te despierta. Cuando la presentación y el poema estén listos, invita a tu familia y a otros compañeros de la escuela a que escuchen el recital de poesía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Español 3er. Grado by Rarámuri - Issuu