ESPAÑOL
II
6. Escriban en su cuaderno una propuesta de escenografía y utilería (objetos que pueden ambientar la escenificación) para apoyar una representación del texto anterior. Para ello:
• Intercambien ideas y propuestas sobre el ambiente en que se desarrolla la narración y cómo representarlo con recursos sencillos.
• Sugieran objetos que podrían utilizarse para apoyar la representación en escena.
Manos a la obra Para leer
sesión 2
Leerás un guión de teatro para analizar su estructura y características para utilizar estos conocimientos al momento de escribir un guión de teatro junto con tu equipo. También conocerás algunos términos especializados de teatro, así como otros recursos importantes para hacer la adaptación de un texto narrativo a guión teatral. 1. Lean el siguiente guión teatral escrito por Mireya Cueto a partir de una fábula del Libro de los Exemplos del Infante don Juan Manuel, escritor español del siglo XIII. Pongan atención en las acciones de los personajes y en las características de formato y recursos gráficos que presenta el texto.
Texto dramático
Fábula del buen hombre y su hijo Mireya Cueto
Personajes: Campesino, hijo, un caminante, doña Petra, el viejo y la niña. Tomado del Libro de los Exemplos del Infante don Juan Manuel Acto único Escena 1 Escenografía Un campo con casitas y árboles al fondo. (Aparecen en escena un campesino, su hijo y un burro)
Campesino: Dime, Pedrito, ¿ya le diste de comer a Guamuchi? HIJO: Sí, papá. ¿Y a dónde vamos tan temprano? Campesino: Vamos al pueblo a hacer algunas compras. Anda, apúrate, que ya es tarde. (Caminan un poco. Aparece en escena un caminante) CAMINANTE: Buenos días... ¿a dónde tan de mañana?
95
ESPANOL II B5 S13.indd 95
9/10/07 2:29:35 PM