Español 2o. Grado Volumen II

Page 103

ESPAÑOL

II

El texto dice… 2. Comenten, con base en el cuento de Gabriel García Márquez:

a) ¿Cómo es el pueblo y el ambiente social en donde se desarrolla la historia?

b) ¿A qué se refiere el dentista cuando le dice al alcalde “—Aquí nos paga veinte muertos, teniente.”?

c) ¿Qué significa que el alcalde le haya dicho al dentista “—Es la misma vaina.”?

d) ¿A qué creen que se deba la actitud de don Aurelio hacia el alcalde?

Y tú qué dices…

e) ¿Cómo representarían el consultorio del dentista en una obra de teatro?

f) Identifiquen: ¿Cómo es el alcalde? ¿Cómo es don Aurelio? ¿Qué tipo de vestuario y maquillaje creen que podrían utilizar los actores para representar a estos dos personajes en una escenificación?

g) ¿Qué diálogos podrían decirse en una representación? ¿Qué partes de la narración podrían escribirse como acotaciones? Ejemplifiquen sus respuestas con algunos fragmentos del texto.

Para leer Integrarás una compañía teatral; y en equipo, buscarán una narración que pueda ser adaptada como guión de teatro, que posteriormente representarás en la escuela. 3. Formen equipos de cinco o seis integrantes. Cada equipo conformará una compañía de teatro. Busquen narraciones como cuentos, leyendas, mitos, relatos, fábulas o novelas. Pueden buscar los textos en:

• Las Bibliotecas Escolares y de Aula.

• En alguna de las páginas de Internet que se ­recomiendan en la sección Para saber más…

• En el Anexo 2, página 176 de este libro.

TAREA: Con su compañía teatral, concluyan la búsqueda de posibles textos narrativos para adaptarlos a guiones de teatro.

101

ESPANOL II B5 S13.indd 101

9/10/07 2:30:02 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.