secue n c i a 3
¿Qué tengo que hacer? 1. Escribe un comentario literario de alguno de los cuentos que leíste en esta secuencia o selecciona algún otro que te haya gustado y sobre el que desees escribir. Observa las sugerencias que se presentan enseguida: Busquen en diccionarios de regionalismos e indigenismos las palabras que desconozcan y escriban sus propias definiciones. BIBLIOTECA
• Elige un cuento del libro y escribe su título, el nombre del autor y su país de origen. • Escribe la sinopsis del cuento. Menciona la historia, la situación de vida que enfrentan los personajes; describe el ambiente social en que se desarrolla el relato. • Incluye comentarios sobre las formas en que el autor presenta y describe a los personajes a partir de su forma de hablar, según su origen geográfico o social. • Escribe un comentario final en el que expreses tu opinión acerca del cuento. 2. Lee el texto modelo. Analiza cómo está organizado y qué aspectos se eligieron para escribir un comentario literario.
Texto modelo: Comentario literario
Título del comentario y nombre del alumno(a) (AUTOR)
Datos del cuento (sinopsis)
Descripción del ambiente social en el que transcurre la narración
El miedo a los telegramas Por Elizabeth de 2º B
“El miedo a los telegramas”, del costarricense Samuel Rovinsky, incluido en el libro Cuentos centroamericanos, narra la experiencia de un niño y su familia a partir de la llegada de un telegrama con la noticia de que el padre está enfermo. La situación familiar y económica se vuelve difícil: la madre es costurera y tiene que trabajar mucho para mantener a la familia, mientras el padre está hospitalizado en la montaña. Después de un tiempo, el padre se cura, pero no consigue un buen trabajo. Cuando por fin la situación mejora, reciben un nuevo telegrama con otras noticias tristes. La historia transcurre en una ciudad pequeña y dentro de una familia de inmigrantes polacos. A partir de la enfermedad del padre la situación económica cambia, y la actitud de las personas del pueblo se transforma. Esto muestra que en esta sociedad el dinero importa mucho y la opinión que los demás tienen de la familia se basa en esto, pues aunque sean personas honradas y trabajadoras la gente los desprecia y son pocos quienes los ayudan. Por ejemplo, cuando la mamá no tiene la costura de sus clientas a tiempo, se enojan con ella y la tratan mal. Después de que el padre vende su finca tiene que buscar trabajo y cuando finalmente encuentra uno que le gusta, su socio lo traiciona.
Argumento referente al ambiente social
80
ESPANOL II B1 S03.indd 80
6/11/07 8:49:00 PM