Español 1er. Grado Volumen II

Page 57

secue n c i a 1 2 Sesión 3

Taller de improvisación

Para leer

1. Organicen la lectura dramatizada de la obra de teatro El beso que embaraza (Anexo 1) de Rubén Martínez. Se necesitan trece lectores: uno leerá las acotaciones, dos más leerán la intervención de Los Cantores, y los demás leerán los parlamentos correspondientes a los personajes. 2. Después de leer comenten las siguientes preguntas; den razones para apoyar su elección:

z es un Rubén Martíne a) ¿Cuál de las siguientes opciones refleja mejor el tema de la obra? n que ve dramaturgo jo A. la ignorancia de una adolescente sobre la manera en que puede quedar empara escribe sobre y de ra barazada. ob adolescentes. Su e qu so B. el autoritarismo de los padres. teatro El be cluye en el in se za ra ba em C. la dificultad de los padres para hablar sobre sexualidad con sus hijos. rre el libro Pandora co ro at te de b) ¿Quién enfrenta el conflicto principal en la obra? telón. Antología , que es nt ce para adoles A. Pancho, porque corrió el riesgo de ser golpeado por el padre y el hermano de Paty. las forma parte de lares y de B. Paty, al creer en la mentira de sus amigas sobre quedar embarazada por un beso. Bibliotecas Esco Aula. C. Las amigas de Paty, porque se sintieron muy mal después de haberle jugado la broma.

c) ¿Cuándo se resuelve el conflicto? A. Cuando la mamá de Paty ofrece tamales para la cena. B. Cuando Pancho pide disculpas a Paty. C. Cuando las amigas le cuentan la verdad a los papás de Paty.

3. El juego, “Parejas que improvisan”, consiste en improvisar un diálogo diferente entre dos personajes. Por ejemplo, el papá de Paty y Pancho, Paty y su mamá, el compadre y el hermano de Paty, u otra combinación. Para llevar a cabo el juego sigan los siteatro es Improvisar en guientes pasos: go que hacer o decir al en el a) Formen parejas. Cada pareja elige un par de personajes para representarlos frente no está escrito al grupo e improvisar un diálogo. guión. b) El grupo trata de adivinar qué personajes se están representando. Cuando se acierta, otra pareja pasa al frente.

c) Los diálogos pueden darse a partir de que los personajes expresen puntos de vista distintos y den sus argumentos acerca de asuntos como los siguientes: • El autoritarismo de los padres sobre los hijos. • La ignorancia sobre temas de sexualidad. • El apoyo y la confianza entre hermanos y amigos. • La agresión de algunos hombres hacia sus novias, esposas o hijas.

4. Para cerrar, el grupo hace comentarios acerca de la creación e interpretación de los personajes. Finalmente, los alumnos que participaron en el juego comentan las dificultades que tuvieron para improvisar los parlamentos. 56

ESP1 B4 S12.indd 56

8/24/07 1:08:34 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.