secue n c i a 3
S e s1 i ó n sesión
1
Para empezar 1. Observen el video de distintas costumbres y tradiciones indígenas o la película Raíces, basada en algunos cuentos del libro El Diosero.
Conexión con Geografía Secuencia 12: Espacios geográficos y desigualdad económica Secuencia 15: Diversidad cultural en México
El Diosero Los cuentos que encontrarás en El diosero narran escenas en la vida de varios grupos étnicos de México: el nacimiento de un niño zoque, el enamoramiento y matrimonio de una pareja tzeltal, la justicia entre los mazahuas y los yaquis, entre otras más. Sus amores, miedos, rencores y necesidades son historias que van del humor a la tragedia, desde el relato de costumbres hasta el cuento de misterio. En su libro, Francisco Rojas González refleja diversas posturas frente a la realidad que observó: una actitud paternal hacia los grupos étnicos, sorpresa y condescendencia con sus costumbres, dolor por su pobreza, crítica a quienes desdeñan las culturas que les son diferentes. ¿Las vidas de los indígenas en México son como las vio el autor de El diosero, o han cambiado? ¿Qué piensas tú sobre estas costumbres? ¿Cuáles creencias compartes? Son preguntas que puedes hacerte durante la lectura, al encontrar formas de ser y vivir con las que podrás identificarte, que despertarán tu curiosidad, te sorprenderán e incluso podrán indignarte. Francisco Rojas González, El diosero. México: SEP/FCE, Libros del Rincón, 2006
El proyecto de esta secuencia es leer los cuentos del libro El Diosero. Reconocerás la diversidad cultural en nuestro país, comparando los usos y costumbres de algunas comunidades étnicas. Leerás en voz alta, escucharás y comentarás la realidad que abordan los cuentos. Al final escribirás la reseña de un libro de cuentos que presentarás en el Encuentro con los libros. 58
ESP1 B1 S03.indd 58
6/7/07 12:46:55 PM