secue n c i a 8 A: ¿Para qué usa el español? R: Cuando vendo en la esquina, cuando me subo al camión, cuando compro la comida, para registrar a mis hijos, aquí en la ciudad casi para todo. En resumen, en casi todas las actividades diarias, Rosalba se encuentra con personas que sólo hablan español, por lo que no puede hablar el mazateco. Para saber más, buscamos en nuestro CD de español y encontramos que los mazatecos viven en el estado de Oaxaca (ver mapa). Los mazatecos se autodenominan ha shuta enima, que en su lengua quiere decir “los que trabajamos el monte, humildes, gente de costumbre”. Conclusiones
Conclusión
Nosotros queríamos saber si las lenguas indígenas están desapareciendo y encontramos que todavía muchas personas hablan alguna de ellas. Pero cuando se van a otro lugar que no es su pueblo, empiezan a dejar de hablar en su lengua porque para todo lo que hacen necesitan hablar español. Finalmente, vimos que estas personas, si ya no viven en su pueblo, y tienen hijos, ya no les enseñan su lengua materna porque no la necesitan. En conclusión, en esta investigación encontramos que en nuestra comunidad hay personas que hablan mazateco, pero ya no hablan con sus hijos en su lengua materna pues prefieren que aprendan español. Creemos que si las personas dejan de usar su lengua indígena, porque en ningún lado es necesario hablarla, y si además sus hijos ya no la están aprendiendo, es posible que las lenguas indígenas sí lleguen a desaparecer.
Temas de reflexión Uso de la lengua Clases de palabras Para escribir el reporte de investigación sobre lenguas indígenas es necesario usar palabras como: lengua indígena, idioma oficial, lengua materna, dialecto, grupo dominante, lengua dominante En esta lista hay dos clases de palabras: sustantivos y adjetivos.
a) Sustantivos. Son palabras que nombran personas, animales o cosas (materiales o abstractas). Por ejemplo: lengua, idioma, dialecto, grupo.
b) Adjetivos. Son palabras que expresan las cualidades o características de los sustan Consulta manuales de gramática y ortografía para saber más sobre los sustantivos, adjetivos, conectores y otros usos de la coma. BIBLIOTECA
tivos y siempre van junto a ellos. Por ejemplo:
lengua indígena
lengua materna
lengua dominante
idioma oficial
grupo dominante
172
ESP1 B3 S08.indd 172
6/7/07 12:56:08 PM