Español 1er. Grado Volumen I

Page 172

ESPAÑOL

I

Texto modelo: Reporte de investigación

Título y autores Introducción

Rosalba y la lengua mazateca

Autores: Teresa Pérez, Juan López y Nayelli Hernández. Introducción Con el fin de saber si las lenguas indígenas están

desapareciendo en México, entrevistamos a Rosalba, una mujer mazahua originaria de San Felipe del Progreso, en el Estado de México, pero que vive en el D.F. Su lengua materna es el mazateco. Resultados

Cita de entrevista:

Resultados

Le hicimos algunas preguntas que llevábamos pensadas con el propósito de enterarnos quién es Rosalba, cuál es su lengua materna, con quién la habla, si la enseña a sus hijos y otras cosas más. Primero supimos que sí hay personas que hablan alguna lengua indígena, como Rosalba, su mamá, sus hermanos, sus primos. Después nos dimos cuenta de que Rosalba habla mazateco con las personas que saben hablarlo, pero por ejemplo con sus hijos sólo habla en español porque los niños, como ya viven aquí, no necesitan aprender el mazateco. Por lo tanto, Rosalba no se los enseña. A continuación, nos enteramos de que Rosalba cada vez habla menos en mazateco porque desde que vive aquí usa el español para casi todo: para trabajar vendiendo en una esquina, cuando se sube al transporte, para registrar a sus hijos. Esto es parte de lo que nos dijo Rosalba: Alumno: ¿Qué lengua habla? Rosalba: Mazateco A: ¿Con quién habla en mazateco? R: Hablo en mazateco con mi mamá y hermanos que no hablan español, con mi prima y su esposo. Mi esposo y yo hablamos en mazateco aunque sí sabemos un poquito de español. A: ¿Le enseñaría a sus hijos a hablar mazateco? R: Con mis hijos sólo hablo en español. A: ¿Por qué? R: Porque aquí en la ciudad donde vivimos el mazateco sólo lo usamos con la familia y para todo lo demás no es necesario, así que mis hijos no necesitan hablar en mazateco, como yo que hablaba con mis vecinos en el pueblo. A: ¿Cuándo y en dónde habla en mazateco? R: Desde que vivo aquí sólo hablo en mazateco con mi familia, en la casa o cuando voy al pueblo.

171

ESP1 B3 S08.indd 171

6/7/07 12:56:08 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Español 1er. Grado Volumen I by Rarámuri - Issuu