secue n c i a 5 Consulta manuales de gramática para saber más sobre los tiempos verbales.
Temas de reflexión Uso de la lengua Uso de tiempos verbales en cuentos. En general, los cuentos se narran como historias que ocurrieron en el pasado. Sin embargo, hay distintas formas para expresar el pasado.
BIBLIOTECA
Generalmente los cuentos incluyen tres formas:
Ejemplo “A Pedro le regalaron una pelota.” “Quería una de cuero blanco.” “Uno quiere meter gol de cabecita y la pelota sale volando.”
Tiempo verbal Pasado o pretérito
Función en el cuento Narrar algo que ya pasó y terminó. Copretérito (terminaciones Narrar algo que pasó pero aba, ía) no finalizó. Presente en el pasado Narrar lo que dice un personaje en el momento en que sucede la historia.
2. En el siguiente fragmento del cuento La composición están subrayados algunos verbos. Escribe en la línea el nombre del tiempo verbal que corresponda. Observa el ejemplo.
a Pedro le regalaron una pelota. Pedro El día de su cumpleaños
pasado o pretérito
protestó porque quería una de cuero blanco con parches negros como las que pateaban los futbolistas profesionales. En cambio, ésta de plástico le parecía demasiado ligera.
—Uno quiere meter gol de cabecita y la pelota sale volando. Parece pájaro por lo liviana. —Mejor —le dijo el papá—, así no te aturdes la cabeza.
Y le hizo un gesto con los dedos para que callara porque quería oír la radio. En el último mes, desde que las calles se llenaron de militares, Pedro había notado que todas las noches el papá se sentaba en su sillón preferido.
114
ESP1 B2 S05.indd 114
6/7/07 12:50:48 PM