LITERATURA
Las palabras pueden tener antes del lexema una expresión que se denomina prefijo y seguir perteneciendo a una familia léxica como subterráneo, entierro, desterrar, aterrizar, y conservar la misma ortografía puesto que siguen teniendo relación con el mismo significado. ¿Cuál de las siguientes palabras no pertenece a la misma familia léxica? Tierra, entierro, enterramiento, subterráneo, aterrorizar, desterrar, aterrizar, terreno, terremoto, territorio. En ocasiones, hay palabras que tienen el mismo lexema que otras, pero no comparten el mismo significado y por eso no pertenecen a la misma familia léxica. En el caso anterior la palabra que no pertenece es aterrorizar. ¿Podrías decir por qué?
Escribe la segunda versión de tu leyenda Organízate en parejas y realiza lo siguiente: n Intercambia la leyenda que escribiste a partir del organizador de ideas, lee la de tu compañero y observa con atención si los personajes, los sucesos y los lugares están descritos suficientemente, y si su texto cumple con las características de las leyendas. n Verifica si en la leyenda aparecen hechos reales y fantásticos (posibles y no posibles) y que ambos estén ubicados en un tiempo y lugar específicos. n Observa si tu compañero redactó claramente las ideas de la narración y utilizó correctamente los puntos, así como el uso de las mayúsculas en los diferentes párrafos. n No olvides revisar la ortografía. n En una hoja aparte, escribe tus comentarios y sugerencias para que el autor de la leyenda mejore su texto.
ESPAÑOL-5.indb 61
61
Consulta en… En el buscador del siguiente sitio, teclea “campos semánticos” y haz clic en“La llamada de la selva”. http://www.isftic.mepsyd.es Busca leyendas y más en: http://contenidos.educarex.es
¡A jugar con las palabras! Busca la palabra intrusa. Para esto, organízate por equipos y haz lo siguiente: En una hoja blanca distribuyan siete palabras de una misma familia léxica. Incluyan dos palabras que tengan lexemas parecidos pero que no tengan relación con el mismo significado, por ejemplo: pan, panteón, panadería, panadero, panecito, pánico. ● Cuando tengas lista tu hoja, intercámbiala con la de otro compañero para ver quién descubre primero las palabras intrusas. ● Una vez descubiertas, hay que explicar la razón por la cual dichas palabras no deben aparecer en esa lista.
25/11/11 10:18