LITERATURA
135
En un libreto se anota el nombre del personaje que va a decir un parlamento o diálogo, seguido de dos puntos; se deja un espacio, y en seguida se escribe el diálogo tal y como lo dirá el personaje en voz alta. Lee este ejemplo: M adrastra: (Sonriendo ante el espejo). —Espejito, espejito, dime ¿quién es la mujer más bella del reino? Las acotaciones son las indicaciones que hace el autor sobre el vestuario, el tono de voz de los personajes o las acciones. Por ejemplo: sale con una capa con capucha roja; fingiendo la voz; sale corriendo despavorido. Las acotaciones se anotan entre paréntesis y no se leen en voz alta. ¿Recuerdas el cuento de Hansel y Gretel? Comenta en grupo su argumento. Imagina qué ocurrió cuando se dieron cuenta de que estaban perdidos en el bosque y completa el siguiente diálogo escribiendo el nombre de los personajes: : ¿Dónde están las migas que fui dejando por el camino? No las encuentro. Gretel: ¡Mira aquellos pajaritos! (Señalando hacia atrás.) ¡Se han estado comiendo todas las migas que tú tirabas! Hansel: (Angustiado). ¿Cómo podremos, entonces, regresar? : ¡Estamos perdidos! Antes de que sigas transformando en obra de teatro el cuento de Hansel y Gretel, tenemos que decirte que ya está lista la obra Caperucita Roja…, sólo que hace falta poner un poco de orden en los diálogos.
AB-ESP-3-P-001-160.indd 135
25/11/11 10:10