●
En una hoja inventa dibujos o
garabatos para representar sonidos graves y agudos. Ayúdate utilizando colores. Por ejemplo, puedes usar el amarillo para sonidos muy agudos, el naranja para sonidos medios y el rojo para los graves. Observa la ilustración e imagina qué colores y
formas representan sonidos graves y cuáles agudos. Ahora escoge tu propia gama de colores para el sonido de cada objeto e instrumento que llevaste a la clase. ¡Crea una composición musical! ● ¿Recuerdas que en segundo grado aprendiste a seguir un pulso? Aplica ahora ese conocimiento en tu composición. Escoge un pulso tranquilo, márcalo y toca tu obra musical mientras lo sigues. ● Reúnanse en equipos para que cada equipo toque su composición ante los demás. ¿Qué pasará si todos siguen el mismo pulso y tocan sus composiciones al mismo tiempo? Tal vez resulte algo interesante, ¡inténtenlo!
17 LECCIÓN 4
Es tiempo de jugar con sonidos de distinta altura. A tu clase de hoy trajiste objetos e instrumentos con los cuales puedes producir sonidos con distintas alturas. Las flautas y los silbatos producen sonidos agudos; en cambio, si soplas en la boca de la botella de plástico obtendrás sonidos graves. ¡Vas a usar tus objetos e instrumentos para tocar tu propia escritura musical!