Lección 18 Hagamos una estatua
c ua r to g r a d o
26
Al finalizar esta lección utilizarás la escultura como lenguaje para expresar ideas y emociones. ¿Cómo harías una estatua de un personaje que admiras? ¿En qué posición lo pondrías? ¿Tiene alguna característica especial? ¿Qué te gustaría expresar de ese personaje? ¿Lo vas a modelar o a esculpir? Una estatua es un objeto con volumen, que ocupa un espacio y se puede apreciar desde diferentes ángulos.
Cuando puedes caminar alrededor de la estatua se le llama de bulto redondo. Las estatuas se clasifican de acuerdo con la parte del cuerpo que representan. Se llaman de busto cuando son de la cabeza a la parte superior del tórax; cuando son de la cabeza a la cintura, se llaman de medio cuerpo; si la representación es de la cabeza a las rodillas se denomina de tres cuartos; por último, se llama escultura de cuerpo entero la que va de la cabeza a los pies. Las estatuas también se clasifican según su posición. Se llaman sedentes si la figura humana está sentada; yacentes, si se encuentra acostada; orantes, si está de rodillas y ecuestres, cuando la figura humana está montando a caballo.
Materiales: Plastilina o arcilla y una barra de jabón, o una esponja, grande.
Rostro de niña, de Camille Claudel.
04B Ed Art cuarto.indd 26
El adolescente de Tamuín, Cultura Huasteca.
12/1/09 8:11:58 AM