La entidad donde vivo Durango

Page 77

casas. En varias ocasiones se rebelaron, como lo hicieron los acaxees, en el real de San Andrés en 1602, y los zacatecos y xiximes en 1610. La rebelión más importante fue la de los tepehuanes en 1616. Duró más de dos años y a ellos se unieron los acaxees y los xiximes. En toda la región de Guanaceví, Tepehuanes y Santiago Papasquiaro, los indígenas destruyeron pueblos y misiones, causando la muerte de algunos habitantes y misioneros. Después de atacar Atotonilco y Guatimapé, los tepehuanos avanzaron hacia el sur, con la intención de apoderarse de la Villa de Durango. Fueron derrotados por los españoles en los llanos de Cacaria, cerca de Canatlán, y en pequeños grupos huyeron a la sierra. La rebelión siguió en el sur, en Mezquital y Huazamota. Fue una lucha dura, hasta que los españoles lograron capturar y dar muerte al jefe de los indígenas, aunque nunca lograron vencerlos totalmente. Las comunidades indígenas que hoy existen en Durango descienden de aquellos grupos. Actividad • Ubica en la línea del tiempo los años en que los grupos indígenas se rebelaron contra los españoles. • Localiza en el mapa de la entidad el recorrido que realizaron los indígenas tepehuanos, identificando los lugares a los que llegaron, como Atotonilco y Guatimapé; hasta llegar a Cacaria y Canatlán, sitios donde fueron derrotados. Los grupos sociales La sociedad colonial estaba formada por distintos grupos: españoles, criollos, mestizos, negros y mulatos. Los españoles eran dueños de las mejores tierras y de las minas más ricas, además, ocupaban los cargos más importantes en el gobierno y en el ejército. Sus descendientes, los criollos, no podían ocupar estos cargos. Los mestizos, hijos de un español e india, se dedicaban a diversos oficios, como impresores y zapateros. Los indígenas, negros y mulatos trabajaban los campos y las minas o eran servidores en las casas de los españoles.

75

AB-DGO-3-P-001-160.indd 75

24/05/12 14:14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La entidad donde vivo Durango by Rarámuri - Issuu