Actividad En parejas, observen el mapa de Durango que se presenta enseguida e identifiquen los tipos de relieve que hay; luego, contesten las siguientes preguntas: • ¿Cuáles son los tipos de relieve que predominan en Durango? _____________________________________________________________ • ¿Qué tipo de relieve hay en el lugar donde viven? _____________________________________________________________ • Escriban los nombres de dos municipios que tengan relieve montañoso y barrancas._______________________ y ____________________________ • Escriban los nombres de dos municipios que tengan planicies y montañas. ____________________________ y _______________________________ • ¿Qué tipo de relieve tiene el municipio de San Juan de Guadalupe? _____________________________________________________________
Nombre
Altitud (metros sobre el nivel del mar)
Cerro Gordo
3 340
Cerro Barajas
3 300
Sierra El Epazote
3 200
Cerro Pánfilo
3 180
Cerro El Táscate
3 100
Cerro El Oso
3 060
Cerro Los Altares
3 020
Sierra El Rosario
2 820*
Cerro El Alto de Dolores
2 800
Cerro San Javier
2 320
Sierra San Pedro
2 260
*Punto más elevado. Fuente: Inegi, Perspectiva Estadística, Durango, México.
16
AB-DGO-3-P-001-160.indd 16
28/06/12 12:38