CONTENIDO 2
Los componentes naturales y las regiones de mi entidad Aprendizajes esperados: • Describe la distribución de montañas, ríos, lagos, climas, vegetación y fauna de la entidad. • Distingue características de la población de la entidad y sus principales actividades económicas. Para empezar Actividad Haz una descripción del lugar donde vives, ya sea una ciudad o poblado. Menciona cómo es el clima, qué tipo de plantas y animales silvestres existen, cómo es el relieve, si existen cerca ríos, arroyos, lagos o presas. _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Da a conocer tu descripción a tus compañeros e identifica qué cosas de las que ellos escribieron te faltó por escribir. Platiquen sobre sus descripciones. Para continuar aprendiendo El relieve El lugar donde vives, en el campo o en la ciudad, se encuentra en partes altas con montañas, en laderas de cerros, en partes bajas entre cañones o barrancas, o en un lugar casi nivelado; a estas formas de la superficie o territorio se les llama relieve. En el territorio del estado de Durango existen cuatro regiones naturales: la región del semidesierto, la región de los valles, la región de la sierra y la región de las quebradas. En estas cuatro regiones, se identifican tres tipos de relieve: 1. La baja y de cañones, con profundas y alineadas barrancas y acantilados muy altos, como los que se presentan en la región de las quebradas. 2. La elevada montañosa, como la Sierra Madre Occidental y otras sierras menores. 3. La planicie, con escasas pendientes y apropiadas para la agricultura que caracteriza la región central y oriental de Durango, forma las regiones del valle y del semidesierto.
15
AB-DGO-3-P-001-160.indd 15
28/06/12 13:52