Transporte y comunicaciones
El ferrocarril impulsa el desarrollo económico de la entidad.
Mapa de las actuales y principales vías de comunicación.
En las últimas décadas, Coahuila ha tenido un cambio sin precedentes en materia de comunicaciones y transportes. Hasta antes de 1920 no contábamos con carreteras pavimentadas y los medios más utilizados eran el ferrocarril, el caballo, el correo y el telégrafo. Nuestro estado tiene una ubicación geográfica muy favorable que le permite ser uno de los mejor comunicados del país, la red de carreteras tiene una longitud de 8 376.2 kilómetros, por donde circulan un total de 385 074 automóviles, 197 013 vehículos de carga (camiones y camionetas) y 4 122 motocicletas. El volumen de la carga transportada en estos medios al año, equivale a 221 132 toneladas distribuidas en diferentes tipos de productos como: forestal, agrícola, pecuario, mineral, petróleo y sus derivados, inorgánico e industrial, siendo ésta última la de mayor volumen. El sistema ferroviario sigue siendo un elemento fundamental para lograr el desarrollo. A pesar de que durante largo tiempo no recibió el adecuado impulso, en la actualidad representa un soporte moderno y confiable en el transporte de miles de toneladas de mercancías y productos destinados al comercio interior y exterior. Desde su construcción, ha influido favorablemente en el avance y crecimiento del estado de Coahuila. Actualmente en toda la entidad se cuenta con 2 158 kilómetros de vías férreas que representan 8.1% del total nacional. Saltillo, Monclova y Torreón destacan como los principales centros ferroviarios; en esta última ciudad opera el primer ferropuerto de la entidad. Como ya sabes, los aviones de pasajeros y de carga son el medio de transporte más rápido, ya que cubren grandes distancias en corto tiempo. En el estado existen cinco aeropuertos que se localizan en Monclova, Piedras Negras, Saltillo, Ciudad Acuña y Torreón; estos tres últimos ofrecen servicios nacionales e internacionales. Acuña, Cuatro Ciénegas, Matamoros, Monclova, Múzquiz, Ocampo, Parras, Piedras Negras, Sierra Mojada y Torreón, cuentan con pistas de aterrizaje para avionetas (aeródromos). También existen dos helipuertos, uno en Monclova y el otro en Torreón. Además de las vías y medios de comunicación y transporte ya mencionadas, en el estado existen otros servicios: correo, que cuenta con 1 548 oficinas postales; red telegráfica con 49 oficinas, así como teléfono con 485 467 líneas activas, y la radio que trasmite sus programas a través de 85 estaciones establecidas en las diferentes localidades. Por otra parte, existen 37 estaciones que ofrecen servicios de televisión, prensa e internet. Todos estos medios nos permiten interactuar con el mundo.
132
COAHUILA-2012-CS5-p001-160.indb 132
03/05/12 14:08