La entidad donde vivo Coahuila

Page 106

Coahuila después de la intervención

Ignacio Zaragoza enfrenta y vence a tropas francesas en 1862.

Anexión. Unir una cosa a otra con dependencia de ella, especialmente un territorio o un estado a otro. Encono. Animadversión, rencor.

Desde la ciudad de Saltillo, Benito Juárez dirigió los destinos de la nación.

En la región del noreste, el gobernador de Nuevo León, Santiago Vidaurri, militar de gran importancia, penetró con su ejército en Saltillo y el 19 de febrero de 1856 incorporó nuestro estado a Nuevo León, argumentando que era una petición de los coahuilenses; para tratar de evitar esa anexión, el licenciado Juan Antonio de la Fuente, representante de Coahuila en el Congreso Constituyente, presentó una defensa de la integridad del estado en contra de esta acción; pese a todo, Coahuila fue parte de Nuevo León durante ocho años. Mientras tanto, en la capital del país, el presidente Benito Juárez enfrentaba graves problemas, Francia quería apoderarse de México y para esto envió tropas que fueron derrotadas el 5 de mayo de 1862 por el ejército mexicano al mando del ilustre coahuilense Ignacio Zaragoza, lo cual hizo que la invasión se retardara. Meses después, los franceses regresaron y atacaron la Ciudad de México, la que ocuparon el 10 de junio de 1863. A consecuencia de esto, el presidente Juárez, después de recibir del Congreso facultades especiales para defender al país, decidió salir de la capital tomada e inició un peregrinaje por el territorio nacional que lo llevaría a instalar su gobierno, primero en San Luis Potosí, luego en Saltillo, Coahuila, más tarde en la ciudad de Chihuahua y, por último, en Paso del Norte (hoy Ciudad Juárez). En Saltillo, Juárez permaneció de diciembre de 1863 a marzo de 1864. Durante su estancia, su esposa, doña Margarita Maza de Juárez, dio a luz a su hijo Antonio. Los habitantes de Saltillo pidieron a Juárez la autonomía de Coahuila, pero no resolvió de momento, salió con rumbo a Monterrey a entrevistarse con Vidaurri para pedir su apoyo contra los franceses, pero éste se lo negó por estar de acuerdo con el imperio. De regreso a Saltillo, Juárez expidió el decreto de separación de Coahuila de Nuevo León con fecha 26 de febrero de 1864, nombrando como gobernador y jefe militar de Coahuila al general Andrés S. Viesca. Continuó luego Juárez su peregrinar y partió hacia Chihuahua. Al pasar por la Región Laguna, confió la custodia de los Archivos de la Nación a un grupo de campesinos, quienes ocultaron los documentos en la Cueva del Tabaco. Los franceses ocuparon Saltillo, Piedras Negras y Monclova, librando enconadas batallas como la de Santa Isabel, donde las fuerzas de Viesca derrotaron al conde Brian, quien murió en combate con casi todos sus soldados, y la de Gigedo en Villa Unión. Los invasores permanecieron en el estado hasta agosto de 1866.

104

COAHUILA-2012-CS5-p001-160.indb 104

03/05/12 14:08


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La entidad donde vivo Coahuila by Rarámuri - Issuu