Coahuila como estado de la federación Aunque ya había una nueva constitución, nuestro país siguió con la misma división territorial que había en la época colonial desde 1807. Coahuila y Texas seguían perteneciendo a la Intendencia de San Luis Potosí, pero Miguel Ramos Arizpe propuso que se formara el Estado de Oriente, que incluyera a Coahuila, Texas, Nuevo León y Tamaulipas, así el país quedaba dividido en 19 estados y cuatro territorios. Sin embargo, las que habían sido provincias no aceptaron continuar unidas como un solo estado, Tamaulipas y Nuevo León se separaron, pero Texas, debido a su poca población, decidió unirse a Coahuila para formar el estado de Coahuila y Texas (Coahuiltejas), que tuvo como capital a Monclova. A pesar de ser tan grande, el estado de Coahuila y Texas era el más pobre y deshabitado del país, en ese tiempo su población apenas llegaba a 48 922 habitantes, de los cuales la mayor parte se encontraba en el actual territorio de Coahuila; el de Texas estaba muy despoblado. Béjar (hoy San Antonio) era la villa más importante. En 1826, la misión de San Juan de Mata fundada por los franciscanos fue elevada a villa y se le puso por nombre Allende, lo mismo ocurrió con el rancho de San Vicente el Alto, que se le llamó Abasolo, y al presidio de San Juan Bautista se le denominó Guerrero. Poco tiempo después le cambiaron el nombre a la Villa de Santiago del Saltillo, que dejó de serlo para convertirse en una ciudad llamada Leona Vicario, y a San Esteban de la Nueva Tlaxcala la nombraron Villalongín. Para tener un gobierno de acuerdo con la Constitución de la nación, se integró el primer congreso y se eligió su primer gobernador: don José María Viesca, quien promulgó la primera Constitución del Estado de Coahuila y Texas. En los territorios del norte, la vida fue azarosa y peligrosa; las poblaciones se encontraban muy alejadas una de la otra y sus habitantes vivían bajo la amenaza de ser atacados en cualquier momento por indios comanches, apaches y otros grupos.
División política de México entre 1778 y 1821, que incluía a Coahuila, Texas, Nuevo León y Tamaulipas, como parte de la Intendencia de San Luis Potosí.
Coahuila y Texas formaban un solo estado, a partir del imperio de Iturbide, cuando el territorio de México alcanzó su mayor extensión.
99
COAHUILA-2012-CS5-p001-160.indb 99
03/05/12 14:08