LECCIÓN
1
La voz humana es producida por la vibración de las cuerdas vocales que se encuentran en la laringe. Una vez emitida, viaja a través del aire y llega a nuestros oídos en forma de ondas. Éstas viajan desde el oído externo por el conducto auditivo, chocan con la membrana del tímpano (que se parece a la superficie de un tambor) y la hacen vibrar. El tímpano transmite esta vibración a los tres pequeños huesos que se encuentran en el oído medio (martillo, yunque y estribo). Las vibraciones pasan a través del líquido que se encuentra dentro del nervio coclear del caracol en el oído interno. Ahí, unos pelillos muy finos también vibran estimulando miles de pequeñas células nerviosas. Como resultado, las vibraciones se trasforman en impulsos eléctricos que el cerebro percibe como sonidos.
Pabellón auricular
Martillo Yunque
Estribo
Caracol
Orificio auditivo Conducto auditivo externo
Tímpano
El sonido es muy importante en nuestra vida. Escuchar música, tocar un instrumento o bailar nos pueden producir sentimientos de felicidad. También nos advierten del peligro, como lo hace una alarma de incendio. A veces, cuando estamos solos, algunos sonidos nos pueden tranquilizar, y otros pueden perjudicarnos cuando son demasiado fuertes. Los ruidos fuertes dañan los oídos y constituyen un tipo de contaminación. Un sonido puede ser agradable para una persona y molestar a otra. La intensidad del sonido se mide en decibelios. Para la protección de las personas, muchas comunidades en el mundo tienen leyes que limitan el nivel de decibelios que se permite producir a través de diversos medios.
115
ART-BAS-FAS-EXP-CIE-NAT-5-B3-B4-115 115
27/5/09 17:48:43