Ciencias Naturales 6to. Grado

Page 102

LECCIÓN

2 Bosque espinoso Clima: su temperatura varía entre 17º y 29º C. Posee una temporada de sequía que dura entre 5 y 9 meses. Flora y fauna: árboles espinosos como el mezquite, árbol del cuerno o cornecillo, tintal, palo blanco, o el cactus y el cardón. La fauna la integran, entre otros, arañas, escorpiones, sapos, serpientes de cascabel de Baja California, garzas, iguanas del desierto, monstruos de gila, venados cola blanca, zorrillos, zorros y linces. Distribución geográfica: ocupa el 5% de la superficie total de la República Mexicana. Es difícil delimitar al bosque espinoso porque se halla en manchones ubicados entre diversos tipos de vegetación como el bosque tropical caducifolio y el matorral xerófilo o el pastizal. Matorral xerófilo Clima: seco, desértico y templado, con lluvias escasas. Su temperatura media anual varía entre 12º y 26º C. Flora y fauna: su flora presenta diversas adaptaciones a la aridez, por lo que muchas especies sólo se hacen evidentes cuando el suelo tiene suficiente humedad. Entre las especies más frecuentes están: mezquite, sahuaro o cardón, cholla, copal, matacora, ocotillo, matorral submontano y chaparral. Este último está constituido por especies arbustivas y arbóreas que difícilmente sobrepasan los 12 m de altura, como la manzanita y la rosa de castilla. Su fauna la conforman musarañas, azores, ardillas, ratas canguro, murciélagos narizones, borregos cimarrón, berrendos, pumas y gavilanes cola roja, entre otros. Distribución geográfica: comunidades arbustivas de las zonas áridas y semiáridas de la República Mexicana.

El borrego cimarrón es una de las especies que habita en el matorral xerófilo.

100

ARTICULACIÓN CN-6º*.indd 100

21/04/09 12:17 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.