Ciencias 3er. Grado Volumen II

Page 127

III

CIENCIAS Lean el texto.

sesión 2

• Antes de la lectura contesten: ¿Puede haber óxidos que no tengan oxígeno? Texto de información inicial

¿Y si no hay oxígeno? Como hemos mencionado, para que el hierro

se transforme en una sustancia rojiza se tiene que combinar con el oxígeno presente en el aire o en el agua. Una capa de grasa o pintura evita la formación de herrumbre, ya que al “aislarlo” se impide que entre en contacto con el oxígeno presente en el medio y, por lo tanto, que se forme el óxido correspondiente. Una capa de pintura con base de agua, al ser más sensible a la humedad del medio, permanecerá por menos tiempo sobre el metal; mientras que una capa de pintura con base de El oxígeno es indispensable para la formación de óxidos y para que algo aceite lo protegerá por más tiempo. se queme. También existen óxidos metálicos que no deterioran el material e incluso lo protegen: el óxido de aluminio (Al2O3) es un compuesto que forma una delgada capa sobre el metal que, a diferencia del óxido de hierro, es totalmente insoluble en agua y extremadamente duro. Esta capa de óxido de aluminio es, justamente, la que protege al aluminio metálico que está por debajo. 4Al(s) + 3O2(g) 2Al2O3(s)

El oxígeno, que como hemos visto, participa en la formación del oxido de hierro o del óxido de aluminio, es indispensable para la formación de cualquier óxido. Así, un óxido puede definirse como cualquier compuesto formado por oxígeno y otro elemento químico de la tabla periódica. Para el caso de la oxidación de los metales podríamos representar este proceso de la siguiente manera: M + O2 MxOy Donde M representa al elemento metálico y los subíndices (x,y) representan el número de átomos de cada elemento en el óxido formado.

Sin embargo, no todos los óxidos se producen a partir de elementos metálicos. Cuando algo de madera o papel se quema al aire libre, el oxígeno reacciona con el material combustible formando un óxido gaseoso que se escapa a la atmósfera. ¿Cuál consideran que es ese óxido?

comenten lo siguiente: ¿cómo podrían comprobar que en el humo de algo que se quema hay dióxido de carbono? Vínculo entre Secuencias

ido e es re lo aprend xido se form que un b ó so n u n e ió u x q e fl Re e para te, y revisaste qu del oxígeno del ambien s. ¿De En el texto n ió icipac tos distinto n rt e a p m le la e a s ri o necesa do por d estar forma lema? óxido puede o para resolver el prob est qué te sirve

Para recordar que tanto la oxidación de un objeto metálico como quemar un material son cambios químicos, consulta la secuencia 6: ¿Tiene masa el humo?

125

QUIM I B4 22.indd 125

12/10/08 6:53:57 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.