Ciencias 2o. Grado Volumen II

Page 50

secue n c i a 1 7 Los estados sólido, líquido y gaseoso son los tres estados de agregación de la materia más comunes y fáciles de identificar a nuestro alrededor. Los líquidos y los gases tienen la propiedad de fluir, es decir, ante una mínima fuerza que se les aplique, porciones de ellos se desplazan sobre las porciones restantes del material. Por ello se les llama genéricamente fluidos. La explicación para estos fenómenos es que la materia debe estar formada de pequeñas fracciones, secciones o partículas, ya que si fuese algo continuo, no sería posible deformarla ni comprimirla, por muy grande que fuese la fuerza aplicada. Sólo considerando partículas materiales y espacios vacíos podemos explicar este comportamiento. La partícula material más pequeña que define las características de una sustancia es la molécula. Todos los cuerpos están formados de moléculas. Podemos darnos una idea de su tamaño considerando que hay billones de ellas en una sola partícula de polvo. Nuestro mundo es, en efecto, un mundo de moléculas. La molécula del agua se distingue de la del azúcar, la del oxígeno o la del alcohol. Existe una molécula llamada celulosa, la cual está presente en materiales tan diferentes como la madera, el papel, el celofán y otros plásticos. njunto de regación: Co g a e d o d a Est teria as de la ma s característic n la manera en que su o c s relacionada dadas o stán acomo e s la molécu agregadas. En su cuaderno: 1. Mencionen cinco ejemplos de: a) Sólidos b) Líquidos c) Gases 2. Para cada ejemplo, describan qué tan deformable y compresible es. Comenten: 1. ¿Por qué un gas no conserva su forma? 2. ¿Qué pasaría si una silla o los cimientos de un edificio no fueran sólidos?

48

FIS I B3 17.indd 48

8/28/07 5:48:27 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ciencias 2o. Grado Volumen II by Rarámuri - Issuu