secue n c i a 6 Tabla de fuerzas a distancia Ilustraciones:
Características
Ejemplos de algunas fuerzas a distancia
Estas fuerzas no necesitan contacto físico entre los objetos involucrados, es decir, pueden actuar a través del vacío, que es donde no hay un medio material. Se les conoce como las interacciones fundamentales de la naturaleza. se muestran dos de ellas: la gravitatoria y la electromagnética.
Gravitatoria: Es la responsable de los movimientos y trayectorias de los cuerpos celestes. En nuestra Tierra, el efecto de esta fuerza sobre todos los objetos se llama peso y produce la caída de los cuerpos. Sólo es de atracción.
Electromagnética: Es la responsable de todos los fenómenos eléctricos y magnéticos que conocemos, como la interacción con los imanes. Su efecto se percibe como atracción o repulsión. Entre otros fenómenos, produce las fuerzas de fricción, que siempre se oponen al movimiento.
Es raro que sobre un objeto en particular, en un momento dado, actúe sólo una fuerza. Lo usual es que sobre cada objeto operen varias fuerzas a la vez. Cuando esto sucede, los efectos de todas ellas se acumulan y combinan; puede incluso suceder que las fuerzas que actúan simultáneamente sobre un objeto se compensen o se anulen mutuamente, dando como resultado un cuerpo en equilibrio de fuerzas, el cual tendrá un movimiento rectilíneo uniforme o estará en reposo, como si no estuviese sometido a la acción de fuerza alguna.
Un peine electrizado que atrae papelitos y un imán que atrae tachuelas.
n o de interacció Atracción: Tip tos je b o s o rcar d ce a a e d en ti e qu un ravitatoria de Peso: Fuerza g un cuerpo. planeta sobre n o de interacció Repulsión: Tip a lejar entre sí que tiende a a dos objetos. Cuerpo 1
Interacciones electromagnéticas
Cuerpo 2
Las deformaciones causadas por las fuerzas de contacto pueden ser temporales o permanentes.
Las fuerzas de contacto y la fuerza de fricción son en realidad manifestaciones de fuerzas eléctricas y magnéticas entre los objetos cuando éstos se aproximan mucho. En general, la fricción depende del grado de rugosidad o aspereza de las superficies que se acercan lo suficiente y la percibimos como rozamiento.
104
FIS I B2 06.indd 104
6/19/07 1:41:45 PM