Ciencias 1er. Grado Volumen II

Page 44

CIENCIAS

I

2. Procedimiento a) Elaboren una hipótesis sobre cuáles materiales de la práctica contienen carbono. b) Argumenten la hipótesis en su cuaderno. c) Enciendan la vela en presencia del profesor, ¡con mucho cuidado! d) Tomen con las pinzas uno de los materiales e) Colóquenlo sobre el fuego hasta que se queme, o comprueben que no se va a quemar. f) Tomen una muestra una vez que se enfríe, y frótenlo entre sus dedos. g) Analicen lo que sucede. Si los dedos se manchan de negro indica la presencia de carbono. h) Sigan el mismo procedimiento con el resto de los materiales. 3. Resultados • Elaboren en su cuaderno una tabla como la de abajo y anoten sus resultados. Descripción de lo que sucede cuando se calienta cada material

Material

Presencia de carbono (sí o no)

Cambio de consistencia Cambio de aspecto Tortilla Jamón Papel Hoja de planta Hilo Sal Roca 4. Análisis de resultados a) Contrasten su hipótesis con los resultados obtenidos. • Para ello, respondan: i. ¿Los resultados que obtuvieron apoyan o rechazan su hipótesis? ii. ¿Por qué en algunos materiales se identifica carbono y en otros no? b) Intercambien sus ideas al respecto. c) Escriban en su cuaderno un pequeño texto con las ideas expresadas por todos. 5. Comunicación • Elaboren un reporte de investigación en su cuaderno. Incluyan los siguientes puntos: a) Introducción: Importancia del carbono en los seres vivos.

Conexión con Español Recuerda que las características de un reporte de investigación se describen en la secuencia 8: Todas las voces, de tu libro de Español.

b) Desarrollo: Procedimiento que siguieron para detectar carbono. c) Conclusiones: Mencionen los materiales que contienen carbono en la Naturaleza. 43

CIEN1 B3 22.indd 43

9/10/07 2:31:03 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ciencias 1er. Grado Volumen II by Rarámuri - Issuu