Ciencias 1er. Grado Volumen II

Page 130

I

CIENCIAS

Ahora conoces la diferencia entre la reproducción sexual y la asexual. En esta secuencia de aprendizaje identificarás algunas adaptaciones relacionadas con la reproducción de animales y plantas como el cortejo, el dimorfismo sexual y la polinización. Este conocimiento te permitirá comprender algunas conductas de cortejo en la especie humana.

Consideremos lo siguiente… A continuación se presenta el problema que resolverás con lo que aprendas durante la secuencia.

Crías palomas para vender a los cocineros locales, ya que con ellas preparan ricos platillos. ¿Qué harías para aumentar la población de palomas mediante sus estrategias reproductoras?

Lo que pienso del problema Responde en tu cuaderno. 1. ¿Cuáles son las características físicas de las palomas de la localidad? Si en tu localidad no hay palomas, analiza las características de otra ave. 2. ¿Cuáles son las diferencias entre las palomas macho y hembra? 3. ¿Qué tipo de reproducción tienen? 4. ¿Cómo atrae el macho a la hembra para reproducirse? Comenten sus respuestas.

Vínculo entre Secuencias Recuerda que las diferencias entre la reproducción sexual y la asexual las revisaste en la secuencia 28: ¿Todos los seres tienen padre y madre?

1. Identifiquen las coincidencias en sus respuestas. 2. Complementen sus respuestas individuales. 3. Elaboren un texto conjunto sobre la forma en que se reproducen las palomas.

Manos a la obra Lean el texto. Subrayen lo que no sabían acerca de la reproducción de los organismos. Texto de información inicial

¿Qué hacen los animales y las plantas para reproducirse? Los seres vivos han desarrollado diversas adaptaciones que favorecen su reproducción. Un ejemplo son las marcadas diferencias entre machos y hembras, que se evidencian con sólo mirar el aspecto externo del animal, como es el caso del gallo y la gallina. Estas diferencias entre los organismos son adaptaciones reproductoras que se denominan dimorfismo sexual y permiten el reconocimiento de los organismos del sexo complementario. Generalmente la reproducción de los animales coincide con la época del año en el que se registra el periodo fértil o celo, durante el cual se aparean. En este periodo algunos animales utilizan el cortejo, un tipo de adaptación, que les permite informar a la pareja elegida que están en condiciones de reproducirse e invitarla al apareamiento. Para atraer a su pareja, durante el cortejo se utiliza una gran variedad de señales, como las auditivas, las visuales, las químicas y las de comportamiento.

129

CIEN1 B4 29.indd 129

8/24/07 6:51:20 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ciencias 1er. Grado Volumen II by Rarámuri - Issuu