La entidad donde vivo Chiapas

Page 39

Durante el preclásico, entre los años 2500 a.C. y 200 d.C., en el Soconusco se desarrolló la cultura mokaya, cuyo nombre significa “gente de maíz”. Estaba conformada por hombres primitivos que al descubrir la agricultura y cultivar el maíz tuvieron la necesidad de cuidar los sembradíos. De esta manera surgieron los primeros poblamientos en toda Mesoamérica junto con la vida sedentaria y la domesticación de animales, como el perro y el guajolote. Surgieron las primeras células sociales en aldeas, con un jefe o cacique, y se manifestaron las primeras desigualdades sociales. Formaban pequeños caseríos rudimentarios y en el centro estaba la casa más grande donde vivía el cacique.

Glosario

d.C. Después de Cristo. Cacique. Jefe de algunos pueblos de Centroamérica o de Sudamérica.

37

Los vestigios de la cultura mokaya se localizan en Chiapas, en la cuenca del río Coatán, en lo que actualmente es el municipio de Tapachula. Se dice que son preolmecas porque dieron origen a la gran cultura olmeca, llamada también “cultura madre”, ya que de ella surgieron las culturas zapoteca, mexica, teotihuacana y maya, entre otras. Como puedes observar en el mapa, Mesoamérica comprende desde Sinaloa hasta Costa Rica en América Central; incluye el Valle de México, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Yucatán y todas las entidades del sureste, como Chiapas. En la parte baja del río Usumacinta se asentó la antigua cultura maya que se estableció en lugares estratégicos para el comercio, como las Montañas de Oriente: Yaxchilán, Bonampak, Chinkultic, Tenam Puente, Toniná y Palenque, como puedes observar en el mapa de la página siguiente. Esta cultura alcanzó su mayor florecimiento en los años 600 a 900 d.C. y 900 a 1200 d.C. La población era agricultora, vivía en aldeas hechas de lodo, palos y paja. Cada ciudad maya era un señorío y funcionaba como un estado independiente, con organización propia.

Tema 1. Quiénes fueron los primeros habitantes de mi entidad

AB-CHIA-3-P-032-061.indd 37

20/03/13 10:27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.