65
Tema 2. Nuevas actividades económicas: cambios en los paisajes y en la vida cotidiana de mi entidad
La agricultura y la ganadería fueron las principales actividades productivas de las misiones, complementadas por una incipiente industria artesanal. Entre los cultivos estaban el higo, la vid, el dátil y el olivo. Respecto a los animales domésticos, los misioneros trajeron vacas, caballos, mulas, cabras, gallinas y puercos. De los productos artesanales destacaban los tejidos de algodón y lana; vino y aguardiente; ropa y zapatos; ladrillos y otros materiales para construcción; piloncillo, dulces y alimentos de conserva; artículos de cuero y una diversidad de muebles. El establecimiento de las misiones cambió la vida tradicional de los californios.
BajaCaliforniaSur Estatal.indb 65
¿Qué sabes tú? La población indígena se concentró en las misiones, lo cual transformó sus modos de vida. En el siguiente cuadro compara la forma de vida de los indígenas antes de la llegada de los españoles y después de la llegada de éstos. Aspectos
Indígenas antes de la llegada de los españoles
Indígenas después de la llegada de los españoles
Cantidad Creencias Religión Vivienda Familia
Contesta en tu cuaderno la siguiente pregunta: • ¿Favorecieron o perjudicaron a los indígenas las nuevas formas de vida que les impusieron los misioneros jesuitas?
En sesión grupal, discutan la pregunta. En equipos, elaboren un dibujo de cada aspecto de la vida de los indígenas de antes y después de la llegada de los españoles (conserven los dibujos para la línea del tiempo que harán al final del bloque).
30/05/12 19:08