53 II. Relaciona con una línea el enunciado de la izquierda con el concepto de la derecha que le corresponda. Grupo indígena que habitó en el norte de la entidad, en lo que hoy es el territorio del municipio de Mulegé
Niparaya
Vestigio que aún se conserva de los antiguos californios y se localiza en las sierras de San Francisco y Guadalupe
Chamán
Grupo indígena que ocupó la parte sur de la entidad, en lo que hoy es el municipio de Los Cabos
Cochimíes
Fruto de la familia de las cactáceas que fue alimento indispensable en la dieta de los indígenas californios
Ritos
En los mitos de los pericúes aparece como el señor creador del cielo, la tierra, el mar y de todo lo que quería
Gumongo
Grupo indígena que se asentó en lo que hoy es Todos Santos y se extendió hasta Loreto
El que vive
Personaje importante entre los indígenas californios, porque servía de intermediario entre los humanos y las fuerzas naturales que afectaban la vida diaria
Pericúes
Consiste en bailes y ceremonias en los que se festejaba el triunfo de la guerra o el nacimiento de los hijos
Pinturas rupestres
Los guaycuras creían en un espíritu poderoso que mandaba las enfermedades, que había sembrado las pitahayas y creado el mar para obtener pescado
Guaycuras
Los cochimíes consideraban en sus mitos y leyendas la existencia de un señor creador del cielo, la tierra, las plantas, los hombres y las mujeres
Pitahaya
BajaCaliforniaSur Estatal.indb 53
30/05/12 19:08