La entidad donde vivo Baja california sur

Page 159

CRÉDITOS ICONOGRÁFICOS p. 6: Norte del malecón de la ciudad de La Paz, 1890, Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur. p. 12: (arr.) ballena gris, fotografía de Jorge Urbán Ramírez; (ab.) volcán de Las Tres Vírgenes.** p. 13: montañas y llanuras.** p. 16: (izq.) estero; (der.) arroyo.** p.18: (de izq. a der y de arr. a ab.) coyote, fotografía de Miguel Ángel Sicilia Manzo, banco de imágenes Conabio; berrendo, fotografía de Jorge Cancino Hernández; langosta, fotografía de Carlos Eduardo Obregón Vázquez, banco de imágenes Conabio; matorral y cactáceas, fotografía de Sandra Robles Gil Mestre; oasis de Mulegé.** p. 19: (izq.) Sierra de la Laguna;** (der.) borrego cimarrón, fotografía de Carlos Javier Navarro Serment, banco de imágenes Conabio. p. 20: (arr.) selva seca;** (ab.) pez marlín, fotografía de Adriana Payen Sandoval. p. 24: zona comercial de La Paz, fotografía de Fabiola Yazmín Rodríguez. p. 27: (izq.) acequia, fotografía de Sandra Robles Gil Mestre; (der.) cuera y montura, fotografía de Simón Mendoza Salgado. p. 28: (de izq. a der y de arr. ab.) Todos Santos, 1930, Fototeca del Estado de Baja California Sur; Loreto, 1950, Archivo Histórico “Pablo L. Martínez”; Santa Rosalía 1933; plaza y quiosco de La Paz, 1922, Archivo Histórico “Pablo L. Martínez”; calle Mijares de San José del Cabo, 1901, Archivo Histórico “Pablo L. Martínez”; Villa Constitución, 1953, José Soto Molina, Archivo del Movimiento Social Sudcaliforniano. p. 39: Vida prehispánica en la Ensenada de La Paz (detalle), 1996, Rodolfo Sánchez Dávalos y Aldo Piñeda, mural al óleo, 15 × 2.33 m, Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur, fotografía de Fabiola Yazmín Rodríguez Orantes. p. 40: Vida prehispánica en la Ensenada de La Paz (detalle), 1996, Rodolfo Sánchez Dávalos y Aldo Piñeda, mural al óleo, 15 × 2.33 m, Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur, fotografía de Fabiola Yazmín Rodríguez Orantes. p. 41: maqueta de un campamento en Baja California Sur, D.R. ©José Antonio Pacheco/ Arqueología Mexicana/Raíces. p. 42: Apareció una india…, óleo sobre tela, 113 × 77 cm, Colección Dessens, Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur, fotografía de Fabiola Yazmín Rodríguez Orantes. p. 44: pitahaya, fotografía de Adriana Payen Sandoval. p. 46: El Chamán, 1981, Francisco Merino, óleo sobre tela, 122 × 122 cm, Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur, fotografía de Fabiola Yazmín Rodríguez Orantes. p. 47: ceremonia indígena, Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur, fotografía de Fabiola Yazmín Rodríguez Orantes. p. 48: detalle rupestre Cueva de Las Flechas, cañón de Santa Teresa, Sierra de San Francisco,* fotografía de la arqueóloga María de la Luz Gutiérrez Martínez. p. 49: detalle rupestre Boca de San Julio, cañón de Santa Teresa, Sierra

BajaCaliforniaSur Estatal.indb 157

de San Francisco,* fotografía de la arqueóloga María de la Luz Gutiérrez Martínez. p. 50: (arr.) puntas de proyectil; (centro) excavador; (ab. izq.) alezna, (ab. der.) mortero, Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur, fotografías de Fabiola Yazmín Rodríguez Orantes. p. 51: (arr.) petroglifo, (ab. izq.) petroglifo, (ab. der.) pipa, Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur, fotografías de Fabiola Yazmín Rodríguez Orantes. p. 56: Encuentro de dos culturas: españoles y californianos, Jacobo Beltrán Ruiz, fotografía de Sandra Robles Gil Mestre. p. 58: (arr.) Toma de posesión de la bahía de la Santa Cruz, 1535, óleo sobre tela 193 x 143 cm, Colección Dessens, Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur, fotografía de Fabiola Yazmín Rodriguez Orantes; (ab.) Muerte de Fortún Jiménez, óleo sobre tela, 209 × 140 cm, Colección Dessens, Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur, fotografía de Fabiola Yazmín Rodríguez Orantes. p. 62: (arr.) padre Juan María de Salvatierra, óleo sobre tela, 111 × 84 cm, Colección Dessens, (ab.) mural de la conquista de California, Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur, fotografías de Fabiola Yazmín Rodríguez Orantes. p. 63: misión de Nuestra Señora de Loreto, Archivo Histórico “Pablo L. Martínez”. p. 66: (arr.) Misión de San José del Cabo, (tomada de una pintura del siglo xviii, del Jesuita Ignacio Tirsch), óleo sobre tela, 193 × 143 cm, Colección Dessens; (ab.) maqueta misión de San Francisco Javier, 1999, (detalle), Agustín Vélez, Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur, fotografías de Fabiola Yazmín Rodríguez Orantes. p. 68: ruinas Rea de Santa Ana, fotografía de Alejandro Telechea. p. 71: (arr.) José de Gálvez, Archivo del Movimiento Social Sudcaliforniano; (ab.) Misión de Loreto, óleo sobre tela, 122 × 87 cm, Colección Dessens, Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur, fotografía de Fabiola Yazmín Rodríguez Orantes. p. 73: piloncillo, fotografía de Sandra Robles Gil Mestre. p. 74: (arr.) misión de San Ignacio;** (ab.) misión de San Francisco Javier, Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur, fotografía de Fabiola Yazmín Rodríguez Orantes. p. 75: (arr.) retablo de la misión de San Francisco Javier; (ab.) retablo de la misión de San Ignacio, fotografías de Esperanza Guadalupe Gutiérrez. p. 76: mural México Independiente, Alfredo Zalce (1908-2003), Palacio de Gobierno de Morelia, Michoacán, fotografía de Karina Abigail Burgoin. p. 77: casa de piedra, Loreto, fotografía de Sandra Robles Gil Mestre. p. 82: militares federales bajando hacia el muelle, La Paz, 1913, fototeca del Estado de Baja California Sur. p. 85: palacio municipal de Loreto.** p. 88: (arr.) retrato de Mauricio Castro, Centro Cultural “Profr. Néstor Agúndez Martínez”, fotografía de Heriberto Parra Hake. p. 90: Hemiciclo a

30/05/12 19:09


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La entidad donde vivo Baja california sur by Rarámuri - Issuu