Atlas de México

Page 78

Coahuila Capital: Saltillo Extensión: 151595 km2, 7.7% del territorio nacional Altitud

Máxima

Municipios: 38 Población (2010): 2 748 391 habitantes, 2.4% del país

Clima

Valle del Río Bravo 200 msnm

Mínima Nivel del mar

RANGOS DE ELEVACIÓN 0

800

1 600

En 49% del estado predomina el clima seco y semiseco y en 46% hay clima muy seco. En las partes altas de las sierras del sur, que representan 5% del territorio, predomina el clima templado subhúmedo. La temperatura media anual es de 18 a 22 °C. En invierno las temperaturas están bajo cero y las heladas son frecuentes en todo el estado, así como las lluvias invernales en las partes altas, incluyendo nevadas de leves a moderadas. Las lluvias son muy escasas y se presentan durante el verano; la precipitación total anual es de 400 mm.

2 400

3 200 4 000 y más

Metros

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Presa Internacional La Amistad

Río Bravo Río El Caballo Los Novillos

Maderas del Carmen

Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 004 Don Martín

osa

CAPITAL DEL ESTADO

CHIHUAHUA

Río Sabinas

Internacional Estatal Hidrografía

Laguna La Leche

Río Lago, laguna o presa Área natural protegida

Cuatro Ciénegas

a

Mojad

Laguna El Coyote

Mapimí Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 004 Don Martín

NUEVO LEÓN DURANGO

Río Nazas Cerro San Juan

Cerro Las Nopaleras

SALTILLO Cerro El Jabalín

Cerro San Rafael

ro tre Po o rra reg Siee Áb d

Río Aguanaval

Fauna En los matorrales: tlalcoyote, gato montés, zorra del desierto, rata canguro, cachorrito de Cuatro Ciénegas, lagarto-escorpión de Lugo y perrito de las praderas. En los pastizales: borrego cimarrón, ciervo rojo, puma y armadillo. En el bosque: murciélago, oso negro, musaraña y zorrillo. En los ríos: mojarra y nutria. Animales en peligro de extinción: berrendo, bisonte americano, topo, carpa, puerco espín, codorniz y coyote.

Río Nadadores

Presa Venustiano Carranza (Don Martín)

rra les Sie s Azu o jar Pá

Sierra

Elevación principal

Predominan los matorrales en más de 80% de las extensas llanuras y la zona desértica del Bolsón de Mapimí. Hacia el noroeste los matorrales se mezclan con pastizales. En menor proporción, en la Sierra Madre Oriental y en elevaciones de origen volcánico se encuentran bosques de coníferas y encinos. La agricultura ocupa 5% del territorio y se localiza, sobre todo, en la Comarca Lagunera.

Río Bravo

aR ant ra S

Sier

Simbología

Vegetación

Presa El Centenario

Presa San Miguel Río La Boquilla

Límite

Cerro El Morro 3 710 msnm

Cerro El Morro

ZACATECAS

0

ESCALA 1:3 240 000 32.4 64.8

97.2

SAN LUIS POTOSÍ

Kilómetros

Fuente: Elaborado por INEGI con datos de Conagua, 2007.

76

AB-ATLASMEXICO-P-001-128.indb 76

25/11/13 14:31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Atlas de México by Rarámuri - Issuu