Atlas de México

Page 15

Zonas sísmicas y principales volcanes ° 115

105°

El Pinacate 95° 30°

30°

Tres Vírgenes

d lfo Go

115 °

ali

eC

cer Trópico de Cán

n for

23°27΄

ia

Océano Pacífico

Golfo de México

Fuente: Elaborado por el inegi con datos de cfe y Cenapred, 2007. 105°

Zonas sísmicas A (baja) B (moderada)

San Martín Tuxtla Chichonal

20°

Carib e

Ne va d Lo Po To o d sA po luc e ca a zu Jo té fre s M petl Xi coti a tlá tle (P Cit lin n ico la ch Iz de ltép e tacc íh Or etl ua iza tl ba )

420

Bárcena Evermann

ros me u sH Lo Campo Volc. Naolinco Cofre de Perote

Pa ric ut ín

1:14 000 000 140 280

Ceboruco Tequila ra ve ma i r la P go ra ue r e e f lima Si d Jorullo o n lcá de C o V

Mar

Sangangüey 20°

Tacaná

Volcanes

95°

C (alta) D (severa)

Sismos Un sismo o temblor es el movimiento de la corteza terrestre generado por el reacomodo de las rocas del subsuelo como consecuencia del desplazamiento de las placas tectónicas. Las zonas más propensas a la ocurrencia de sismos son aquellas en donde están en contacto los límites de las placas tectónicas. En México hay cuatro zonas sísmicas, clasificadas de acuerdo con la frecuencia e intensidad de los sismos. En la zona A no hay registros de que alguna vez ocurrieran grandes temblores ni se han reportado sismos menores en los últimos 80 años; las zonas B y C son intermedias: ahí se originan sismos con relativa frecuencia; en la zona D se han presentado frecuentemente sismos intensos con movimientos fuertes. Aunque se conocen las zonas en que pueden ocurrir los sismos con mayor frecuencia, no es posible determinar con qué intensidad, en qué fecha, ni cuál será lugar donde sucederán.

Volcanes Los volcanes son estructuras que generalmente tienen forma de cono que presentan una abertura en la parte superior por donde ocasionalmente expulsan diversos materiales, como lava, ceniza, rocas, gases y vapor de agua que se encuentran en el interior de la Tierra a altas temperaturas. La mayoría de los volcanes experimenta periodos de actividad e inactividad. Cuando están activos, hacen erupción o emiten fumarolas constantemente. En México hay numerosos volcanes activos, entre ellos el Popocatépetl, el Volcán de Fuego de Colima, el Ceboruco, el Citlaltépetl (Pico de Orizaba) y el Chichonal. Entre los inactivos están el Iztaccíhuatl, el Nevado de Toluca, La Malinche y el Cofre de Perote; hay también muchos otros volcanes de menores dimensiones que sólo han manifestado un periodo de actividad, como el Xitle, el Paricutín y el Jorullo. Con ayuda del mapa de división política responde: ¿En qué entidades de México son más comunes los sismos?, ¿en cuáles son menos comunes? ¿A qué se debe este fenómeno? ¿Qué zonas sísmicas están presentes en la entidad donde vives? ¿Qué relación encuentras entre la presencia de volcanes y las zonas sísmicas de México? 13

AB-ATLASMEXICO-P-001-128.indb 13

25/11/13 14:29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.