Nuevo León Capital: Monterrey Extensión: 64 220 km2, 3.3% del territorio nacional
Cerro El Morro 3 710 msnm
Máxima
Altitud
Municipios: 51 Población (2005): 4199 292 habitantes, 4.1% del país
Llanura costera 100 msnm
Mínima Nivel del mar
Clima Las sierras y llanuras al sur y norte (68% de su territorio) presentan clima seco y semiseco; la llanura costera del Golfo Norte (20%), registra cálido subhúmedo. En las partes altas de la Sierra Madre Oriental (7%), hay clima templado subhúmedo y en el oeste de la entidad, clima muy seco (5%). La temperatura media anual es de 20 °C. Hay lluvias en agosto y septiembre; la precipitación media es de 650 mm anuales.
Río Bravo
Presa Salinillas
Río Salado
COAHUILA
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Río Sabinas 0
ESCALA 1:2 550 000 25.5 51.0
76.5
Kilómetros
El Sabinal
Río Pesquería Río Santa Catarina MONTERREY
RANGOS DE ELEVACIÓN 0
800
1 600
2 400
3 200 4 000 y más
Río San Juan Presa Rodrigo Gómez (La Boca)
Cumbres de Monterrey
Cerro El Morro
Se localiza en una región predominantemente semiárida, presenta condiciones geográficas que le permiten una vegetación diversa. Los matorrales ocupan más de la mitad de la superficie del estado, mientras que los bosques de coníferas y encinos se encuentran en las zonas altas. La agricultura ocupa 28% de la superficie del estado.
Río Potosí
Cerro El Potosí
ZACATECAS
Presa José López Portillo
TAMAULIPAS
SAN LUIS POTOSÍ
En el matorral: zorra gris, rata canguro, murciélago, cuervo, pájaro carpintero, zopilote, águila real, víbora de cascabel, tortuga del desierto y falso camaleón. En el bosque: gato montés, oso negro, musaraña, zorrillo, cacomixtle, ardilla, venado cola blanca, topo, ratón de campo y lechuza de campanario.
Río Conchos
Cerro Grande de La Ascención
Sierra Los Toros
Fauna
Presa El Cuchillo
Cerro de la Silla
Metros
Vegetación
TAMAULIPAS
Picacho San Onofre
Sierra El Viejo
Simbología CAPITAL DEL ESTADO Límite internacional estatal Hidrografía Río Lago, laguna o presa Elevación principal Área natural protegida
Fuente: Elaborado por INEGI, con datos de Conagua, 2007.
98 ATLASMEXICO-P-097-104.indd 98
22/3/10 12:19:43