Zonas sísmicas y principales volcanes 115 °
105°
El Pinacate 95° 30°
30°
Tres Vírgenes
ali
eC
od
lf Go
115 °
cer Trópico de Cán
for
23°27΄
nia
Océano Pacífico
Chichonal
1:14 000 000 140 280
105°
420
e
20°
Carib
Pa r
ros me u sH Lo Campo Volc. Naolinco Cofre de Perote San Martín Tuxtla
Ne
Bárcena Evermann
Ceboruco Tequila ra ve a rim la P ego a rr a fu Sie Jorullo de Colim n á e c l d Vo
Mar
Sangangüey 20°
icu tín va do Po To de Lo po luc sA ca a z J t oc ufre Pic M épe o tit s o d al tl Xitl lán e i n e (C I itl Or che ztac alt iza cíh ép ba ua et tl l)
Golfo de México
Tacaná 95°
Fuente: Elaborado por inegi, con datos de cfe y Cenapred, 2007.
Volcanes Zonas sísmicas A (baja) B (moderada)
C (alta) D (severa)
Sismos También llamados temblores o terremotos, se deben a rompimientos repentinos de las rocas en el interior de la Tierra, los cuales se transmiten hasta la superficie en forma de ondas, provocando movimientos de diferente intensidad. La República Mexicana se encuentra dividida en cuatro zonas sísmicas de acuerdo con la frecuencia en que ocurren los temblores y a la intensidad del movimiento que llegan a producir. En la zona A no hay registros de grandes temblores en la historia y no se han reportado en los últimos 80 años; en el otro extremo, en la zona D, se han registrado grandes sismos, de manera frecuente y con movimientos fuertes. Las otras áreas (B y C) son intermedias, donde se originan sismos con poca frecuencia. Aunque se conocen las zonas donde pueden ocurrir los sismos, no es posible determinar la fecha, ni el lugar donde sucederán, así como cuál será su magnitud. Observa el mapa y responde: ¿Qué entidades federativas se encuentran en la zona de sismicidad alta o D? y ¿En qué zona se ubica tu localidad?
Volcanes Son montañas por donde salen materiales como lava, ceniza, rocas, gases y vapores a altas temperaturas del interior de la Tierra. Se dice que está activo cuando mantiene magma fundido en su interior y, por lo tanto, puede hacer erupción. En México existe una cadena montañosa conocida como Sistema Volcánico Transversal o Eje Neovolcánico, con más de 1 200 kilómetros de longitud, donde se encuentran muchos de los volcanes más grandes. También, hay volcanes que han tenido actividad importante en Baja California, Sonora y Chiapas, así como en las islas del Pacífico, principalmente las Revillagigedo. 13 ATLASMEXICO-P-009-018.indd 13
23/3/10 13:28:56