Atlas de Mexico

Page 112

Sonora Capital: Hermosillo Extensión: 179 503 km2, 9.2% del territorio nacional

Máxima

Altitud

Municipios: 72 Población (2005): 2 394 861 habitantes, 2.3% del país

Mínima

ESCALA 1:4 000 000 40 80

0

Río Colorado

120

Kilómetros

Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado

0

2 400

3 200 4 000 y más

Río Magdalena

Río Lago, laguna o presa Elevación principal

ra i er ch Si on Ac

Área natural protegida

Isla Tiburón Islas del Golfo de California

n ñó da Ca inta P La

Cerro Pico Guacamayas

Río Bavispe

Río Bavispe

CHIHUAHUA Presa Plutarco Elías Calles (El Novillo)

HERMOSILLO

ra er e Si ibr L

GOLFO DE CALIFORNIA (MAR DE CORTÉS)

Río Yaqui

ra n er á Si zat a M

Isla San Esteban Isla San Pedro Mártir

eca Hu a t i h Hac ol a rra har Sie aC L a rr Sie

Sierra de Ajos Bavispe Río Moctezuma

ra ra er e Si ad M La

Río Sonora

Presa Lázaro Cárdenas

s Ajo Los rra

Hidrografía

Sie

Río Concepción

Sa Sierr nJ a os é

a ra it er u Si ariq M La

Río Altar

Estatal

En la Sierra Madre Occidental, en 48% del territorio se presenta clima seco y semiseco. En las llanuras Sonorense y Costera del Pacífico 46% es muy seco. Al este, en los límites con Chihuahua hay 4% de clima templado subhúmedo y al sureste existe 2% de cálido subhúmedo. La temperatura media anual es de 22 °C. Las lluvias se presentan en julio y agosto; la precipitación media es de 450 mm anuales.

1 600

Río Sonoita

Límite

Clima

800

Metros

CAPITAL DEL ESTADO Internacional

RANGOS DE ELEVACIÓN

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

El Pinacate y Gran Desierto del Altar

Simbología

Nivel del mar 0 msnm

S Sa ierra nL uis

BAJA CALIFORNIA

Cerro Pico Guacamayas 2 620 msnm

Tutuaca

Presa Álvaro Obregón (Oviachic) Presa A. Ruiz Cortines (Mocúzari)

Vegetación Predominan los matorrales en la planicie costera, al noroeste y región central. Hay selvas en la parte sureste del estado, seguidas por el matorral subtropical; los pastizales se ubican al norte y en los límites con Chihuahua se localizan los bosques templados. Los mezquitales se presentan en los cauces de los arroyos intermitentes, principalmente en la porción este noreste y la vegetación de dunas costeras está distribuida en los litorales. La agricultura abarca 6% del territorio estatal.

Fauna En el matorral y pastizal: borrego cimarrón, lobo, zorra, liebre, musaraña, boa, culebras hocico de puerco y nocturna ojo de gato, serpiente real, coralillo, víbora de cascabel y tortuga. En la selva seca, jaguarundí. En ambientes acuáticos: ballena menor, gris, azul y jorobada; delfín, orca y caracol. Animales en peligro de extinción: puerco espín, perrito de la pradera, tigrillo, ocelote, jaguar y vaquita marina.

Río Mayo Sierra ÁlamosRío Cuchujaqui Río Cuchujaqui

SINALOA

Fuente: Elaborado por INEGI, con datos de Conagua, 2007.

112 ATLASMEXICO-P-105-112.indd 112

19/3/10 15:27:31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Atlas de Mexico by Rarámuri - Issuu