Sinaloa Capital: Culiacán Rosales Extensión: 57377 km2, 2.9% del territorio nacional
Picacho Los Frailes 2 520 msnm
Máxima
Altitud
Municipios: 18 Población (2005): 2608 442 habitantes, 2.5% del país
Nivel del mar 0 msnm
Mínima
SONORA
Simbología
Presa Josefa Ortiz de Domínguez
Presa Miguel Hidalgo
CHIHUAHUA
CAPITAL DEL ESTADO Límite estatal Hidrografía Río Lago, laguna o presa
Río Fuerte
0
ESCALA 1:2 780 000 27.8 55.6
Presa Lic. Gustavo Díaz Ordaz
Río Sinaloa
1 600
2 400
Cerro Los Algodones
Cerro Pelón
Islas del Golfo de California Presa Adolfo López Mateos
RANGOS DE ELEVACIÓN 800
Área natural protegida
83.4
Kilómetros
0
Elevación principal
3 200 4 000 y más
Metros
GOLFO DE CALIFORNIA (MAR DE CORTÉS) Islas del Golfo de California
Río Culiacán
CULIACÁN
Presa José López Portillo Río San Lorenzo
Clima Predomina cálido subhúmedo en 48% del estado, donde se asienta la Sierra Madre Occidental. En las partes altas de la misma hay templado subhúmedo (2%). En una franja que va de El Fuerte hasta Mazatlán (40% del territorio) el clima es seco y semiseco y en los Mochis (10%) muy seco. La temperatura media anual es alrededor de 25 °C. Hay lluvias de julio a septiembre; la precipitación media es de 790 mm anuales.
DURANGO
Río Humaya
Presa Aurelio Benassini Vizcaino Cordón El Copo Alto
Playa Ceuta
Río Piaxtla
Meseta de Cacaxtla Río Presidio Laguna El Caimanero
OCÉANO PACÍFICO
Playa el Verde Camacho
Fauna Selva seca: culebra suelera, sapo, rana y salamandra. Bosque: nutria, tlalcoyote, murciélago y golondrina. Matorral: rata de bosque, ratón, zorrillo pigmeo, musaraña, lagarto escorpión, boa, culebra ojo de gato, coralillo, culebra listonada cuello negro y víbora de cascabel. Manglar: cocodrilo e iguana. En ambientes acuáticos: ballena de aleta, ballena gris, delfín, tortuga y caracol. Animales en peligro de extinción: tigrillo, ocelote, tayra y puerco espín.
Picacho Los Frailes
Río Las Cañas
Vegetación Dominan las selvas secas, seguidas por bosques de coníferas y encinos que se ubican en las zonas montañosas de la Sierra Madre Occidental. Los matorrales se ubican en la zona árida del noroeste de la entidad. En los terrenos cercanos a la costa existen numerosas lagunas y esteros de aguas salobres, por lo que ahí se establece el manglar. La actividad agrícola ocupa 35% de la superficie.
NAYARIT
Fuente: Elaborado por INEGI, con datos de Conagua, 2007.
110 ATLASMEXICO-P-105-112.indd 110
19/3/10 15:27:20