La Tierra, el lugar que habitamos, es, en orden de su cercanía con el Sol, el tercero de los ocho planetas del Sistema Solar. Los otros son Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Algunos de estos planetas tienen uno o varios satélites que giran en torno a ellos. Por ejemplo, la Luna es el satélite natural de la Tierra. También otros satélites de los planetas tienen nombre, como algunas de las 63 lunas de Júpiter; Tritón, de Neptuno; y Miranda, de Urano, entre otros.
Otros cuerpos celestes
Ida, uno de los asteroides más conocidos, tiene aproximadamente 52 km de longitud y su superficie está llena de cráteres.
En el Sistema Solar existen astros de menor tamaño, como los planetas enanos, los asteroides, los meteoritos y los cometas. Los planetas enanos tienen forma semejante a una esfera, pero cerca de sus órbitas existen cuerpos celestes menores. Los asteroides también giran alrededor del Sol, sobre todo en una zona entre Marte y Júpiter que se conoce como el Cinturón de Asteroides. A su vez, los meteoritos son fragmentos de materia que proceden del espacio exterior y que, si se acercan a la Tierra, son atraídos por ella. Al entrar en la atmósfera se incendian y pueden verse a simple vista durante la noche; la mayoría se desintegra antes de tocar la superficie terrestre. Los cometas son cuerpos de hielo y polvo que giran alrededor del Sol en órbitas más grandes que las de los planetas; por eso tardan varios años en poder ser observados desde la Tierra.
El gran punto rojo de Júpiter y cuatro de sus lunas.
En los últimos años los astrónomos han descubierto nuevos cuerpos celestes que forman parte de nuestro Sistema Solar. En algunos casos, todavía no se define con certeza si se trata de planetas, asteroides o de algún otro astro. También se han reclasificado algunos cuerpos celestes, por ejemplo Plutón, que en agosto de 2006 fue denominado planeta enano.
El cometa C/2001 Q4, conocido como NEAT, fue descubierto en 2001 por el programa estadounidense de Seguimiento de Asteroides Cercanos a la Tierra. Los científicos estudian los cometas para saber más sobre el origen del Sistema Solar. Esta imagen de NEAT se tomó cuando alcanzaba su mayor brillantez.
ATLASGEO-P-006-016.indd 8
16/2/07 14:29:54