Apuntes 2o. Grado Tecnología II. Infraestructura

Page 124

Sesión 60. Techos Propósito Reconocerán el procedimiento para la construcción de la techumbre, con pacas de paja La decisión de poner un techo a dos aguas o plano depende del clima. Sin embargo, un techo de dos aguas puede elevar el espacio interior hasta 2.5 m más en el centro, lo que puede ser muy conveniente para construir un tapanco. Si se opta por un techo plano, las vigas se colocan de manera horizontal sobre la cadena de cerramiento. Hay que cuidar el peso del relleno, sobre todo si se piensa en formar pendientes, las cuales no deben ser mayores de 60%, pues inclinaciones mayores concentran el peso en el muro en que descansa la parte más baja. Se puede rellenar con barro, esteras de fibras vegetales o tejamaniles (tejas de madera). En algunos lugares, sobre los troncos pelados o vigas se coloca ramaje más pequeño, y varias capas de material arcilloso para terminar. Hay quienes colocan una capa impermeabilizante y plantan melones, calabazas, fresas o hierbas que además de aislar, compactan el material en el tejado. Las muescas ayudan a dar fuerza a los amarres y sostener los palos.

Si se prefieren techos de dos aguas, se debe construir una estructura ligera con madera, bambú o carrizo, la cual descansará sobre los muros más largos. La inclinación puede variar al modificar la longitud de las vigas. Éstas se sujetan con clavos o con amarres; para ello se pueden emplear algunas cuerdas de fibras naturales, como yute, bejuco, mecate o bien, sustituirse por piolas o cuerdas de plástico. En los extremos de los palos o bambúes se deben hacer muescas para cargar y detener los diferentes elementos, al tiempo que se sujetan mejor los amarres. Sobre esta estructura se colocan travesaños para sostener el material de recubrimiento, que puede ser: tejas de barro, paja tejida, tejamanil (lajas de madera de 1 a 1.2 m de largo y 10 a 20 cm de ancho), hojas de palma, esteras de fibras vegetales o cualquier otro material que se encuentre en la localidad. En el caso de estos materiales, requiere mantenimiento continuo y se sugiere cambiarlos cada cinco años. También se pueden usar otros materiales, a condición de que no pesen mucho, para no poner en riesgo la estabilidad de la construcción. Es importante revisar que los muros estén a plomo, es decir, completamente verticales, para que el techo no tienda a desbalancear la estructura. Construcción de un techo plano.

122


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Apuntes 2o. Grado Tecnología II. Infraestructura by Rarámuri - Issuu