Apuntes 2o. Grado Tecnología II. Agricultura

Page 229

Sesión 83. La milpa Propósito Expondrán la milpa como ecosistema agrícola. 2.1. La milpa como agroecosistema La milpa es un agroecosistema compuesto principalmente de maíz, frijol y calabaza. Algunos contienen otras plantas, como chiles y quelites (plantas que crecen solas sólo en las milpas). El eje del desarrollo agrícola en Mesoamérica es el maíz. Como los granos de esta planta están atrapados dentro de la mazorca, necesitan del hombre para salir. He aquí que el hogar del maíz sea la milpa. En la milpa, por lo menos conviven tres especies vegetales diferentes. Principios ecológicos En una milpa se mantienen funcionando algunos de los principios ecológicos de un ecosistema: a. Diversidad de especies y variedades de una misma especie. b. Interacciones simbióticas o cooperativas entre plantas. Unas aportan sostén, otras guardan humedad del suelo, unas dan sombra y controlan arvenses, otras sirven de hospederas de insectos benéficos, otras son repelentes, etcétera. c.

La milpa.

Utilización óptima del espacio, tanto horizontal como verticalmente, propiciando mayor eficiencia en el aprovechamiento de la luz, la humedad, entre otros factores.

d. Utilización adecuada del tiempo. Mientras el maíz ya está madurando el frijol está en pleno desarrollo. e. Mayor capacidad de regulación y control de plagas y enfermedades. f.

Mayor capacidad de enfrentar riesgos y limitaciones ante fenómenos climáticos, enfermedades o plagas. Por ejemplo: bajo ciertas condiciones responde mejor el maíz, mientras en otras, como una sequía, responde mejor el frijol.

Gran diversidad de productos. Gracias a la milpa hoy podemos disfrutar innumerables variedades de maíces, frijoles, calabazas, chiles, alegrías, chía, quintoniles y huauzontles; jitomates, tomatillos; jícamas, camotes, yucas, ñames y otros tubérculos; chepiles, pápalo, epazote y otras hierbas saborizantes o medicinales, entre otros muchos productos y plantas empleadas regionalmente en todo el país, incluyendo varios frutales, sembrados a su alrededor. Una característica particular de las milpas es el manejo de malas hierbas. En la milpa no todas resultan malas pues hay quelites, plantas medicinales y forrajeras. Aunque estas plantas aparecen espontáneamente, el campesino puede manejar aquellas que tienen características deseables, modificándolas paulatinamente hasta el punto en que ya no se parecen a sus parientes silvestres. Una fructífera asociación. La asociación maíz-frijol-calabaza se encuentra en las milpas de casi todas las zonas ecológicas, aunque cambian las poblaciones variedades y razas, según las costumbres y gustos de cada grupo humano.

227


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Apuntes 2o. Grado Tecnología II. Agricultura by Rarámuri - Issuu