Sesión 7. Conocer lo que sentimos… Propósito: Identificarán la manera en que expresan sus sentimientos y cómo esto forma parte importante del conocimiento sobre uno mismo. Sugerencia didáctica Antes de iniciar la sesión, dediquen algunos minutos a compartir el collage que ilustra sus intereses y gustos en los diferentes ámbitos de su vida. Pónganse de pie y coloquen sobre la banca su trabajo, después transiten por el lugar de sus compañeros (as) para conocer cuáles son sus intereses y gustos. ¿Cuáles son los intereses más compartidos en el grupo? __________________________________________________________________________________ De lo que sus compañeros externaron en su collage, ¿qué fue lo que llamó más su atención? __________________________________________________________________________________ Como pueden observar, existen intereses compartidos con la mayoría de compañeros del grupo, sobre todo en los ámbitos personal y social. Las coincidencias están en el mismo tipo de música, la forma de vestir, los pasatiempos, la reunión con el grupo de amigos, etcétera. Una explicación de ellas, es la influencia de la moda y los estereotipos que promueven entre los adolescentes, los medios de comunicación. Las diferencias que se observan en el ámbito escolar y familiar se deben a las características particulares del contexto familiar, social y cultural al que pertenecen; dando como resultado una gran diversidad de intereses. Los intereses pueden ser positivos o negativos y es cada persona quien determina qué valor le asigna a éstos, en función de si favorece el desarrollo de sus habilidades y aptitudes o atentan contra su integridad física y emocional. 2.2. ¿Cómo expresamos lo que sentimos? Ser capaz de elegir entre diferentes opciones y definir nuestros intereses, es un avance en el conocimiento de uno mismo. Pero qué pasa si a alguien se le ocurre preguntar: ¿y por qué te gusta eso?, comienzan las dificultades para algunos, porque será necesario hablar de lo que pensamos y sentimos respecto a nuestra elección. Conforme vamos creciendo, nuestra manera de pensar y de elegir va cambiando; por ejemplo cuando éramos niños no se nos pedía una explicación del porqué de nuestra elección. Ahora como adolescentes es necesario argumentar nuestra preferencia y por supuesto que eso involucra nuestros pensamientos y sentimientos haciéndonos sentir vulnerables. Por ejemplo, cuando se le pregunta a una persona, ¿cómo estás?, automáticamente se escucha la respuesta bien o más o menos. Si somos buenos observadores podemos ver que los gestos que hace al responder y el tono de su voz, nos revelan si está diciendo la verdad o no. El temor a sentirnos vulnerables hace que pocas veces admitamos nuestros verdaderos sentimientos; y es que la mayoría de las veces no sabemos de qué manera expresar aquello que sentimos. ¿De qué manera identifican cuando alguien está enojado, triste, entusiasmado contento? _______________________ Aprendemos a caminar, a leer, a andar en bicicleta, a resolver problemas matemáticos, etcétera, y ¿en qué momento hemos aprendido a expresar la alegría, la tristeza, el enojo, el desinterés, o el miedo?
41